VI Aniversario de la beatificación del cardenal Sancha, en la Catedral
Un momento de la Eucaristía celebrada hoy en la Catedral Primada de Toledo. |
También se ha celebrado el DOMUND. |
. Cientos de fieles se dieron cita en el Templo Primado para recordar el sexto aniversario de la beatificación del cardenal Sancha, acontecida el 18 de octubre de 2009
La misa de las 12,15, que también celebraba
el DOMUND, fue presidida por el señor deán, don Juan Sánchez
Rodríguez, y contó con la presencia de tres concelebrantes más:
don Carlos Miguel García Nieto, vicepostulador de la causa del
Beato, don José Francisco Hernández Medina, E.P. y don Carlos
Tonelli, E.P. Asimismo solemnizó el acto la coral San Jorge Mártir
de Paiporta (Valencia), bajo la dirección de doña Encarna Romero de
Ferrando, con un repertorio de música litúrgica clásica y
teresiana.
Monseñor Sánchez
Rodríguez, al inicio de la Eucaristía, hizo notar la coincidencia
de que en ese mismo momento cuatro bienaventurados fueran canonizados
en Roma por el papa Francisco: una religiosa española, un matrimonio
francés y un párroco italiano. Igualmente destacó la celebración
del DOMUND y el recuerdo agradecido a cuanto ocurrió hace seis años
en la Catedral Primada con la beatificación del cardenal Sancha.
La homilía corrió a
cargo de don Carlos Miguel García Nieto, el cual, al hilo del
Evangelio del día, destacó la vida de los misioneros como un ocupar
el último lugar para servir a los más débiles y desfavorecidos,
convirtiéndose en misioneros de la misericordia. En este mismo
sentido recordó las emociones que suscitó la beatificación del
cardenal Sancha hace seis años. Se trataba del primer arzobispo
toledano que subía a los altares desde la época visigoda. En aquel
acto se leyeron las Letras Apostólicas que el papa Benedicto XVI
envió, definiendo al nuevo beato como “diligente e infatigable
testigo de Cristo, padre de los pobres y servidor de la unidad de la
Iglesia”. Su humildad, su sencillez y su amor a los más
desfavorecidos quedó reconocido en el bronce de su lápida
sepulcral: “Hecho todo a todos con ardiente celo de caridad. Vivió
pobre, murió paupérrimo”.
Al finalizar la
Eucaristía, todos los asistentes se dirigieron procesionalmente a la
capilla de San Pedro, donde se cantó la Salve Regina y se veneró la
reliquia del beato Ciriaco María Sancha. El vicepostulador cerró el
acto transmitiendo previsiones muy esperanzadoras sobre la marcha del
proceso de canonización.
A
este acto asistieron las Hermanas de la Caridad del cardenal Sancha,
Damas Catequistas, Hijas de la Caridad, Heraldos del Evangelio,
seminaristas de Toledo y Valencia, familiares del beato de Quintana
del Pidio (Burgos), el presidente de la Junta Pro Corpus de Toledo,
don Francisco Villacampa, el presidente de la Junta de Hermandades,
Cofradías y Capítulos de Semana Santa de Toledo, don Antonio Torres
Márquez y numerosos fieles devotos procedentes de Cuba, Costa Rica,
Argentina, Getafe, Madrid, Paiporta, Valencia, Burgos y Toledo. Un
canto polifónico a la Virgen de los Desamparados (Mare de Déu) a
cargo de la Coral San Jorge dio fin a la celebración, como emotivo
homenaje a quien fue también arzobispo de Valencia antes de ser
nombrado arzobispo de Toledo.
No hay comentarios