El Teatro Universitario y el talento femenino "toman" Toledo
La presencia femenina en la II edición del Festival Nacional de Teatro Universitario, que se desarrolla este fin de semana en distintos escenarios de Toledo, alcanza un 40%
El Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha
ha subrayado su “apoyo expreso” al II Festival Nacional de Teatro
Universitario, centrado en esta edición en la temática la ‘Mujer
y Lorca’, y “donde la presencia del talento femenino alcanza un
40% de su programación, con obras escritas, dirigidas o lideradas
por mujeres”, según ha señalado la directora provincial de la
Mujer, Charo Navas, en la ceremonia de apertura del Festival.
En
este sentido, Charo Navas incidía en la importancia de “visibilizar
la cultura en femenino, sin discriminaciones ni prebendas, porque la
presencia real de las mujeres en los escenarios no sólo está en los
papeles de hijas, madres o novias, sino también en la creación,
gestión y dirección”.
La
II edición del Festival Nacional de Teatro Universitario se
desarrolla desde hoy viernes y hasta el domingo, día 30, en
distintos espacios culturales de la ciudad de Toledo con la
representación de un total de siete obras a cargo de más de 100
estudiantes universitarios de toda España, pertenecientes a los
grupos teatrales universitarios de Toledo, Barcelona, Lugo, Tenerife,
Madrid y Navarra; además de la celebración de un taller de danza y
una mesa redonda sobre la importancia de la mujer en la escena
contemporánea.
En
su ceremonia de apertura, celebrada hoy en Toledo, han participado
representantes de las distintas entidades que colaboran y patrocinan
este II Festival Nacional de Teatro Universitario, entre ellas el
Gobierno regional a través del Instituto de la Mujer, el
Ayuntamiento de Toledo, la Universidad de Castilla-La Mancha y el
Círculo de Artes de Toledo; además de la Federación Española de
Teatro Universitario, que organiza este encuentro teatral.
Durante
su intervención, la directora provincial de la Mujer ha insistido en
la necesidad de “amplificar la presencia y la voz de las creadoras
y artistas porque la mirada de la mujer no es antagónica a la del
hombre, pero si es diferente y matizada, y es imprescindible para que
podamos hablar de una sociedad realmente igualitaria, además de
mostrar una cultura más rica y acorde a la realidad”.
Precisamente,
tras el acto de inauguración del II Festival Nacional de Teatro
Universitario, la programación arrancaba con la mesa redonda sobre
‘El papel de la mujer en la escena contemporánea, contando con la
participación de destacadas referentes en el mundo del teatro y la
cultura, como son Margarita Borja, dramaturga, directora y
vicepresidenta de la Asociación Clásicas y Modernas; Marta Poveda,
actriz de la Compañía Nacional de Teatro Clásico; Yolanda Dorado,
dramaturga y cofundadora de LPTW-Spain; Yolanda García Serrano,
autora y directora de teatro, cine y televisión; y Vicenta
Rodríguez, decana de la Facultad de Ciencias Sociales de Talavera de
la Reina.
No hay comentarios