ÚLTIMAS NOTICIAS

Un concierto de Pasión o la pasión por la tierra, crónica del buen hacer en Villafranca de lo Caballeros (Toledo)



La Coral Polifónica Rosa del Azafrán en un momento de su actuaciín este Domingo de Ramos (Fotos: J.Patiño)

 

La Coral Polifónica Rosa del Azafrán y la Banda Joven de la Escuela Municipal de Música dieron el "do de pecho" este Domingo de Ramos en la iglesia Nuestra Señora de la Asunción. Lleno total y éxito rotundo, sin lugar a dudas



Un concierto de mucho nivel, de buen hacer, de trabajo, esfuerzo y sobre todo de mucha ilusión. Así es el que vimos este Domigno de Ramos por la tarde en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Villafranca de los Caballeros (Toledo).

    Quizá sea pasión de pueblo, amor al “terruño” o querencia a mis raíces, aunque algunos pueda extrañarles. Sin embargo, es así, mi reflexión surge de la convicción de que quien tiene pueblo al que volver tiene un tesoro. Y mucha muestras de cariño, apoyo y calor se repartían en este Domingo de Ramos en el que  la Coral Polifónica Rosa del Azafrán y la Banda Joven de la Escuela Municipal de Música pusieron la nota de pasión y, nunca mejor dicho, en este arranque  de Semana Santa, a esta crónica.


    El concierto comenzaba a la 20:30 , y aunque en el folleto informativo del mismo podía leerse que era concierto de clausura de la Semana de la Música adivinábamos que era el “gran concierto” de música sacra de la Semana de Pasión.

    En el repertorio de la coral pudimos escuchar “Rex Tremendae”, de Mozart und Submayr; “Ave María”, de T.Luis de Vitoria; “o Jesus Christi”, de J.Van Berchen (S. XVI), “Señor me cansa la vida (poema de Antonio Machadco), de J.A. García y Stabat Mater (gregoriana/anónimo), bajo la dirección de Pedro Miguel Casanova Rey. Después la Banda Joven nos deleitó con “Certamen Levantino”, de Pascual Marquina; “Les Goyescas”, de Enrique Granados y “Concierto D’amore”, de Jacob de Haan. Banda y coral al unísono entonaban “Slavencoor Uit Nabucco”, de D.Verdi  y el colofón llegaba con la “Saeta al Cantar” que interpretaba un banda juvenil que no solo demostró su buen hacer, sino también un futuro prometedor. Buenos músicos dio, da y dará “La Chela”.
 
    El público se levantó en aplausos y muchos sentimos que algo grande se forjaba en ese momento. Quizá, como digo, sea esa pasión a la tierra, ese apego a la siembra que nos vio nacer y que no siempre, y es una apreciación personal, nos regaló los frutos que esperábamos. En cualquier caso, fue una experiencia única…después de tantos años. 



No hay comentarios