ÚLTIMAS NOTICIAS

El paro y la corrupción "no mueve" a los toledanos en la convocatoria de la Cumbre Social de este 10 de marzo

Los secretarios provinciales de CC OO (izquierda) y UGT (derecha) en Zocodover esta mañana. (Foto: J.P.)

La Cumbre Social contra los recortes en los servicios públicos, por el paro y la corrupción, a la que se han sumado sesenta ciudades españolas, ha tenido escasa repercusión en Toledo. Como ya viene siendo habitual la "guerra de cifras" volvía a repetirse y mientras la organización cifraba en cerca de 8.000 los participantes en toda la región, la Delegación del Gobierno hablaba de 2.500. En el caso concreto de la capital regional, los convocantes apuntan que la cifra se acercaba a los 2.000, mientras que la fuente oficial no contaba más de 250 y eran, al menos, los que se congregaban en la plaza de Zocodover al término de la manifestación que partía a la doce de la mañana de la plaza de Toros.

    El lema de la Cumbre Social, "Contra el paro, seis millones de razones. Por una democracia real y participativa", debería haber sacado a la calle a miles de ciudadanos reales. Sin embargo no ha sido así, quizá por la masificación de protestas que se suceden un día sí y otro también, por descontento generalizada o, simplemente, porque era domingo. Aunque también caben otras lecturas como la que hace @Libertas Toledo en Tuitter, como comentario a la imagen previa que difundía ToledoNews, y en el que puede leerse: "Está claro que la alternativa no puede venir de los mismos que forman parte de este juego". En este sentido, en una de las pancartas podía leerse "Hay alternativa. Rébelate para ganar el futuro" y que portaban representantes de Izquierda Unida, con su responsable provincial a la cabeza, Alejandro Ávila.

Algunas de las pancartas que han podido verse en la manifestación (J.P.)

    Complicado momento para los sindicatos mayoritarios que parece que también necesitan una regeneración, viendo que por mucho que se desgañite García-Villaraco el mensaje no llega con suficiente claridad. El secretario provincial de CC OO ha dicho entre otras cosas que "nos quieren devolver a una España en blanco y negro", mientras que su homólogo de UGT, Rubén Martín, en un tono más pausado, señalaba que "estamos viviendo bajo la dictadura del peor Gobierno que hemos tenido en toda la historia de la democracia de este país".

    También intervino el portavoz de Ecologistas en Acción, Roberto Oliveros, para pedir al Gobierno regional que no lleve a adelante su intención de vender montes públicos. En una de las pancartas podía leerse: "No a la venta de Montes Públicos. El monte es un bien común".


No hay comentarios