Diputación apoya el "Envejecimiento activo" en Madridejos
➤ Villarrubia firma un convenio de colaboración con ASODEMA para el desarrollo del programa en la localidad
El
vicepresidente de Salud y Bienestar Social de la Diputación de
Toledo, Tomás Villarrubia, ha formalizado un convenio de
colaboración con el presidente de la Asociación de Discapacitados
de Madridejos (ASODEMA), Mariano Privado Mora, en presencia del
alcalde de la localidad, José Antonio Contreras, para el desarrollo
del proyecto “Envejecimiento activo: más y mejor…”, destinado
a personas con discapacidad intelectual (PDID).
El
programa que subvenciona la Diputación de Toledo con 12.000 euros
busca promover la creación y desarrollo de una “Unidad de apoyo”,
que favorezca el envejecimiento activo y positivo de las personas con
discapacidad mayores de 45 años que se encuentran en proceso de
envejecimiento.
La
Diputación de Toledo continúa con su política de ayuda, apoyo y
cercanía con las asociaciones provinciales necesitadas del respaldo
institucional para atender sus objetivos y mejorar la calidad de vida
y la asistencia de sus asociados.
Lo
que se pretende con el programa es que estas personas encuentren
alicientes a su proceso natural de envejecimiento, que han finalizado
su etapa laboral o están en proceso de hacerlo y que no pueden
acceder a servicios de atención diurna.
Las
actividades que contemple el proyecto se refieren a las áreas
cognitivas, de promoción de la salud, participación social y ocio
inclusivo, creativa y grupo de trabajo.
Desde
el área de Salud y Bienestar Social de la Diputación se reconoce el
trabajo desarrollado por ASODEMA como entidad sin ánimo de lucro y
el trabajo desplegado para satisfacer las necesidades físicas,
psíquicas y sensoriales de las personas con algún tipo de
discapacidad.
El objetivo es promover la creación de apoyos y servicios que favorezcan el envejecimiento activo y positivo de los destinatarios, favoreciendo el envejecimiento activo y saludable de los participantes, a través de la mejora de su estado de salud, el acceso y participación a la vida comunitaria y sus relaciones sociales, resultando así una mejora evidente y contrastada de su calidad de vida.
El objetivo es promover la creación de apoyos y servicios que favorezcan el envejecimiento activo y positivo de los destinatarios, favoreciendo el envejecimiento activo y saludable de los participantes, a través de la mejora de su estado de salud, el acceso y participación a la vida comunitaria y sus relaciones sociales, resultando así una mejora evidente y contrastada de su calidad de vida.