Toledo expresa su rechazo a la violencia hacia las mujeres
![]() |
Marcha desde la plaza del Ayuntamiento a la de Zocodover, hoy con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género. |
. La alcaldesa, Milagros Tolón, encabeza la marcha que ha transcurrido desde la plaza del Ayuntamiento a la de Zocodover, con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Violencia de Género
La
alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, ha presidido los actos
organizados por el Ayuntamiento en el seno del Consejo Local de la
Mujer con motivo del Día internacional de la violencia hacia las
mujeres y ha destacado la labor que realiza el Consejo en la defensa
de los derechos de las mujeres maltratadas y en la reivindicación de
un actuación firme y decidida de las administraciones para acabar
con esta lacra social.
Tolón
ha encabezado la marcha que, desde la plaza del Ayuntamiento a la
plaza de Zocodover, ha transcurrido por las calles del Casco para
expresar el rechazo de la sociedad toledana a la violencia ejercida
hacia las mujeres, visibilizar la situación que viven cientos de
mujeres y apostar por las políticas que promueven la defensa de las
personas que sufren malos tratos a manos de sus parejas o ex parejas.
Al
inicio del itinerario, la alcaldesa ha señalado que, desde el
Consejo Local de la Mujer y con la colaboración de todas las
administraciones, “estamos aquí para decirles con valentía a
estas mujeres: ‘no sufráis más, aquí estamos para ayudaros’”.
Tras
la marcha, ha tenido lugar un flashmob en Zocodover y,
posteriormente, el acto institucional en el salón de actos del Museo
del Ejército, donde Milagros Tolón ha incidido en la necesidad de
“redoblar nuestros esfuerzos por impulsar actuaciones de
sensibilización, prevención y educación de forma coordinada entre
colectivos de mujeres, instituciones y entidades sociales”.
Esa
actitud, ha dicho la alcaldesa, “debe ser muy activa,
especialmente, en nuestros centros educativos”, y ha expresado su
preocupación al conocerse que nueve de cada diez adolescentes somete
a algún tipo de maltrato a sus compañeros sentimentales. “Es una
situación que no puede consentirse un minuto más” y “en ello
estamos trabajando desde nuestro Ayuntamiento a través de las
concejalías de Igualdad y Juventud”.
Manifiesto
Durante
el acto celebrado en el Museo del Ejército, en el que también ha
intervenido la concejal de Igualdad, Inés Sandoval, se ha leído un
manifiesto a cargo de representantes del Consejo de la Mujer que se
reproduce a continuación:
“Juntas
gritamos... Juntas nos unimos para dar la voz a las mujeres que no
pueden hablar… A las que han muerto asesinadas… A las que están
presas en algún régimen dictatorial... A las que son víctimas de
los traficantes de personas… A las que han tenido que abandonar su
tierra por culpa de la guerra o por motivos económicos… A las que
vivimos en sociedades en las que, por el mero hecho de ser mujer,
somos consideradas ciudadanas de segunda… A las niñas que son
violadas, con la permisividad de su sociedad…, o son obligadas a
casarse… A todas aquellas que en cualquier parte de la Tierra son
víctimas de la Violencia hacia las Mujeres…, a veces más cerca
nuestro de lo que parece.
Queremos
en este momento tener un recuerdo muy especial para Laura y Marina,
brutalmente asesinadas en Cuenca este verano.
Medio
centenar de mujeres han sido asesinadas por su parejas o ex parejas
en lo llevamos de año…, a las que hay que sumar las que han sido
heridas…, o las que no han denunciado…, y las hijas, madres,
hermanas y amigas que también han sido víctimas indirectas…
Porque Violencia es callar ante ella…, tanto contra las mujeres
lesbianas, bisexuales o heterosexuales.
Pero
la violencia hacia las mujeres no se circunscribe solo al ámbito
doméstico…, por eso este año queremos dirigir nuestra mirada a
las que son víctimas de la trata de personas y son obligadas a
prostituirse por mafias violentas.
La
prensa ha publicado recientemente que “las víctimas de trata de
mujeres, son cada vez más jóvenes… La ONU calcula que a día de
hoy hay cuatro millones de mujeres y niñas que son víctimas de
trata en el mundo; 500.000 de ellas, en la Unión Europea… Y según
las fuerzas de seguridad en España 14.000 mujeres están en riesgo
de trata y de explotación sexual.”
Violencia
hacia la mujer es la que sufren las mujeres y niñas que han tenido
que abandonar su hogar y exiliarse…, embarcándose en una travesía
hacia lo desconocido…, con la incomprensión y rechazo de parte de
la sociedad y de los dirigentes de los países en los que esperan
encontrar refugio y ayuda… porque también son víctimas de
violaciones y agresiones físicas durante su huida o en los centros
de acogida…, si no han sido capturadas por las mafias para que se
prostituyan.
ACNUR
denuncia abusos sexuales a mujeres y niños refugiados que atraviesan
la UE… teniendo constancia de niños obligados a mantener
relaciones sexuales con los traficantes a cambio de pagar su viaje)
Violencia
hacia las mujeres es relegar a trabajos inferiores o degradantes o
recibir un salario más bajo que sus compañeros varones por la misma
función… Gracias Patricia Arquette por denunciarlo en los Oscars…
y gracias Sienna Miller por tu renuncia a participar en una obra
porque pretendían pagarte la mitad que a tu compañero, cuando erais
los únicos protagonistas…
Violencia
hacia las mujeres es que en algunos países y culturas se siga
necesitando el permiso de un padre, marido o hermano para abrir una
cuenta corriente… O que se asuma que el patrimonio familiar es
propiedad del cónyuge masculino, por lo que en caso de fallecimiento
de éste, la mujer no tenga derecho a nada, condenándolas a la
pobreza.
Violencia
hacia las mujeres es callar y mirar hacia otro lado… Violencia
hacia la mujer es encogerse de hombros y permanecer impasible…
Violencia hacia la mujer es aceptar la desigualdad…, la
discriminación…, la explotación sexual… y los malos tratos…,
como algo natural e inevitable”.
No hay comentarios