"La Inspección de Trabajo y la acción del sindicato en CLM"
![]() |
Lola Santillana. |
. Artículo de opinión de Lola Santillana Vallejo, Secretaria de Empleo y Migraciones de CCOO CLM
Hoy
se ha celebrado la reunión de la Comisión Territorial de la
Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Castilla-La Mancha para
analizar y definir la programación para el próximo año. En el
marco de nuestra responsabilidad sindical, a partir de nuestra
experiencia y conocimiento de la realidad laboral y recogiendo las
preocupaciones más acuciantes de las diversas organizaciones
sectoriales y territoriales, CCOO elabora cada año propuestas de
empleo para orientar e incidir en esta planificación.
CCOO de Castilla-La Mancha, que forma parte de
la Comisión Territorial de la Inspección junto con UGT, la CECAM,
la Consejería de Empleo y la propia Inspección, presentamos cada
año una batería de propuestas de empleo y campañas específicas
para su inclusión en la programación del citado organismo de
control. De hecho, las campañas llevadas a cabo en nuestra región
el año pasado en la poda, el olivo o el melón, fueron como
consecuencia de nuestra petición constante de aumentar las
actuaciones de las campañas agrícolas.
La
misión de la Inspección es vigilar el cumplimiento de la legalidad
laboral y sancionar a quienes la vulneran. Y en los tiempos que
corren, en un entorno con altísimas tasas de paro y con la
relajación normativa impulsada por el Partido Popular, la labor
inspectora es clave para impedir que nuestro mercado de trabajo se
convierta en una jungla.
Hay
ámbitos empresariales instalados en la transgresión de las normas,
hasta el punto que la parte fundamental del lucro depende del abuso y
de la irregularidad, cuando no de la explotación pura y dura del
trabajador o trabajadora, que demasiado a menudo está indefenso y no
puede ni protestar.
Cuando
el sindicato detecta estas situaciones, las denuncia y las combate,
pero es la Inspección de Trabajo la que tiene la potestad de
controlar y sancionar, por eso para el sindicato es un órgano
imprescindible.
CCOO,
realizando un ejercicio de responsabilidad sindical, elaboramos
propuestas que trasladamos a la Inspección antes de la celebración
de las Comisiones Territoriales para incidir en aquellas actuaciones
que consideramos prioritarias.
De
cara al próximo ejercicio consideramos necesario aumentar y
potenciar la actuación inspectora en el área de condiciones de
trabajo y concretamente en tiempo de trabajo. Así, el sindicato
reclama la especial atención de la Inspección a las horas extras
ilegales, muy extendidas en muchos sectores y empresas y cuya
supresión permitiría generar miles de puestos de trabajo con
contratos a tiempo completo.
La
campaña que llevamos a cabo el pasado año en relación con las
horas extraordinarias, siendo importante, se ha revelado insuficiente
para atajar este problema. Por tanto debemos insistir en la reedición
de programas de actuación concretos, haciendo especial hincapié en
sectores como el Comercio, la Hostelería, el Transporte y Otros
Servicios.
La
perversa utilización de determinadas fórmulas de contratación es
otra preocupación del sindicato, que solicita la atención de la
Inspección sobre el uso de los contratos para la formación y
aprendizaje subvencionados por la Junta de Comunidades de Castilla La
Mancha. La intención del nuevo Gobierno es mantener las subvenciones
a esos contratos, así como a los de prácticas. Nos preocupa que los
empresarios recurran a ellos para cazar las subvenciones.
Proponemos
una campaña específica por la cual la Inspección, en colaboración
con la propia Consejería, supervise todos los contratos que
conlleven subvención. Nuestra preocupación se centra
fundamentalmente en dos aspectos: en el caso de los contratos para la
formación, en la impartición cierta de la formación y el
cumplimiento de la normativa. Y en el caso de los contratos en
prácticas, en la utilización real del personal para el desempeño
especificado en el contrato.
CCOO
CLM también requerimos de la Inspección una actuación urgente para
evitar los abusos que se producen en la utilización de las becas en
las empresas, una cuestión sangrante que afecta principalmente a
personas trabajadoras cualificadas en sectores con alta tasa de paro.
Finalmente,
pedimos a la Inspección actuaciones específicas en tres sectores
concretos: Logística, Cárnicas y Construcción.
En
la Logística, y concretamente en Guadalajara, pedimos vigilancia y
control de las fórmulas de contratación en general y de prácticas
en particular. El trabajo que hemos realizado con algunos de nuestros
Comités nos ha servido de guía práctica para efectuar este
trabajo.
Respecto
a las empresas cárnicas, dado que en el último año y medio han
proliferado los cambios de trabajadores y trabajadoras por cuenta
ajena a falsos y falsas autónomas, es necesaria una campaña
específica centrada en este sector para evitar las falsas
cooperativas de trabajo asociado. Por ello, hemos solicitado una
reunión al Jefe Territorial de la Inspección para tratarlo.
Otra
cuestión que nos ocupa y preocupa es la reaparición de la ‘mala
costumbre’ de muchas empresas de la construcción de la región de
despedir a sus trabajadores durante las vacaciones del verano. Es
verdad que este fraude nunca ha dejado de suceder, pero este año
hemos detectado que ha resurgido con fuerza. Es palmario el aumento
de personas del sector de la construcción –y también de
determinados servicios- que se inscriben en el desempleo precisamente
en el mes de agosto, de forma que sus empresarios se ahorran la
nómina y las cotizaciones.
No hay comentarios