"Una propuesta estratégica para el nuevo Gobierno de Castilla-La Mancha: Industria. Más industria"
Ángel León (CCOO CLM) |
. Artículo de opinión de Angel León, Secretario general de Industria-CCOO CLM
Durante
los últimos cuatro años hemos sido testigos en CLM del
desmantelamiento de cientos de empresas industriales (736) no solo
acuciadas por la bajada de carga de trabajo y la ausencia de crédito,
sino también por la falta de apoyo institucional. Los efectos en el
empleo han sido terribles, con la pérdida de 19.600 ocupados en las
industrias de CLM. Los datos económicos de este sector en este
periodo son muy preocupantes.
A
semejanza de las políticas de la vecina Comunidad de Madrid, el
gobierno del PP en CLM ha apoyado tímidamente a sectores cómo el
comercio o el turismo y se ha olvidado de la industria. Empezando por
la ausencia de una consejería propia o un departamento de
referencia, con peso y capacidad, que apoyara y dinamizara este
sector. Era bastante frustrante que las competencias industriales
estuvieran repartidas entre las consejerías de Fomento y Economía
sin que ninguna de ellas asumiera el impulso, la iniciativa y la
coordinación imprescindibles. Como ejemplo del desinterés y de la
inacción de la JCCM en este asunto tenemos el conflicto de ELCOGAS,
una empresa puntera en la generación de energía limpia procedente
del carbón.
CLM tenemos posibilidades de crecimiento gracias a nuestra cercanía
con Madrid y al Levante, polos económicos ambos de primera magnitud.
Esta situación geográfica central debería ser un baza a aprovechar
para potenciar nuestro sector industrial.
Acumulamos
además una importante experiencia, trayectoria y saber hacer en
sectores industriales como la producción y transformación de
energía y la fabricación de dispositivos para la generación de
energías limpias, solar y eólica; en el sector Aeronáutico, el
Agroalimentario, los bienes de equipo, la industria auxiliar del
automóvil, el textil, el calzado, la madera y el mueble… En todos
ellos hemos demostrado que podemos ser un referente dentro y fuera de
nuestras fronteras.
El
nuevo gobierno regional tiene que decidir cuáles son sus sectores
estratégicos para generar empleo y riqueza. Tendrá que optar,
porque los recursos no son ilimitados y porque hay sectores de
actividad que necesitan más y otros que requieren menos respaldo.
Los
sectores industriales de cierta magnitud necesitan de unas políticas
públicas fuertes, pero ofrecen, como demuestra la experiencia de las
regiones y los países más industrializados, un mayor potencial de
mercado y una gran capacidad tractora de la actividad económica;
además de generar más empleo y de mayor calidad.
Es
relativamente fácil identificar los sectores económicos que ahora
ya están creando riqueza y promover su fortalecimiento. Y ver las
necesidades reales de las empresas ya implantadas. Todo esto con el
rigor necesario, teniendo claro que la política industrial debe
ayudar a la implantación de las empresas o al fortalecimiento de las
ya existentes, pero que recae en el empresario la imprescindible
inteligencia para adaptarse al mercado, para la búsqueda de clientes
y la oferta de productos competitivos.
Más
complejo resultará crear las condiciones idóneas para alentar una
potente apuesta por la industria. De ahí la necesidad de que el
Gobierno de CLM otorgue un rango muy relevante al departamento
responsable de la Industria, que tendrá que atraer industrias pero
también impulsar mejoras sustanciales en nuestra propia cultura
empresarial, en el tamaño y competitividad de nuestras empresas, en
la profesionalización de la gestión y en la formación del capital
humano… Y ocuparse de facilitar el acceso a la financiación;
promocionar tanto dentro como fuera de las empresas la inversión
pública y privada en I+D+i; engrasar la conexión empresarial con
la Universidad; impulsar la internacionalización y facilitar la
apertura de mercados; proyectar suelo industrial e infraestructuras
logísticas –y en todo caso, de coordinar estas infraestructuras
con las necesidad de la industria…
La
creación del Observatorio de la Industria de Castilla La Mancha, con
funciones de diseño y seguimiento de los planes y medidas que
afecten al conjunto de la industria, sería un foro muy adecuado para
cooperar en estos objetivos. Como organización sindical con
amplísima presencia y representatividad en nuestras industrias y
todo nuestro tejido productivo, venimos reclamando y ofreciendo
nuestra colaboración a través del Dialogo Social. También la
patronal recogió las iniciativas planteadas por CCOO en este sentido
y ha mostrado su voluntad y su deseo de alentar y participar en el
diseño, implantación y seguimiento de un Plan Estratégico por la
Industria.
Es
imprescindible que CLM apueste por asentar un nuevo modelo
productivo, competitivo, de más calidad y valor añadido, donde el
empleo y las condiciones laborales mejoren de forma notable. Esta
apuesta pasa por otorgar a la Industria un peso mucho más relevante
en el organigrama del nuevo Gobierno de Castilla-La Mancha y por la
participación de los agentes socioeconómicos.
Teniendo
en cuenta el nuevo escenario político que se vislumbra en CLM, estoy
convencido que con voluntad política e implicación de los agentes
sociales, tenemos por delante un futuro ilusionante para establecer
los cimientos de una región con más industria, más empleo y
mejores condiciones de los ciudadanos en la región. Porque conocemos
bien este sector, tenemos propuestas serias para afrontar el reto.
Nuestra plena disposición para contribuir a ello.
No hay comentarios