"El cielo de Lima", de Gómez Bárcena, se presenta en Taiga
Juan Gómez Bárcena. |
Portada de "El cielo de LIma". |
. Este martes, 3 de diciembre, a las 19:30 en la librería toledana
La Librería Taiga acoge mañana, 3 de diciembre, la presentación de "El cielo de Lima" (Ed Salto de Página), de Juan Gómez Bárcena, premio "Ojo
crítico de novela 2014". El acto tendrá lugar a las 19:30 en la librería de la Travesía González Ramírez, 2 de Toledo, El autor estará acompañado de Jesús Castro Lago, quien lo
presentará.
Reseña
En
1904 dos jóvenes peruanos que trataban de conseguir ejemplares
firmados por su idolatrado Juan Ramón Jiménez decidieron escribir
al poeta fingiendo ser una muchacha llamada Georgina Hübner. El
resultado de esta bien documentada broma literaria fue una larga
correspondencia que culminaría con el enamoramiento de Juan Ramón
por el fantasma limeño, pasión cuyo trágico final el propio autor
recogería en su libro Laberinto.
Basándose
en esta anécdota, Juan Gómez Bárcena propone una imaginativa
recreación del episodio y un fascinante relato histórico. A lo
largo de sus páginas asistimos al inocente empeño de los aprendices
de poeta José Gálvez y Carlos Rodríguez que, conscientes de la
mediocridad de sus pinitos literarios, se proponen crear para Juan
Ramón la musa perfecta, la que habrá de inspirar sus mejores
poemas.
El lector recorrerá con ellos el Perú finisecular, desde
las buhardillas de la falsa bohemia aristocrática hasta los
prostíbulos del lumpen o el pavimento sobre el que caen los primeros
mártires obreros. Y poco a poco asistiremos también al nacimiento
de la propia musa Georgina, que despertará pasiones a ambos lados
del Atlántico hasta acabar convirtiéndose en la auténtica
protagonista ausente de la novela.
Biografía
(Santander,
1984) es licenciado en Teoría de la Literatura y Literatura
Comparada e Historia por la Universidad Complutense de Madrid y en
Filosofía por la UNED. Su libro de relatos Los que
duermen (Salto de Página, 2012) fue considerado una de las
mejores óperas primas del año por El Cultural, y recibió el Premio
Tormenta al Mejor Autor Revelación.
Como crítico, ha prologado y
coordinado la antología de nueva narrativa española Bajo
treinta(Salto de Página, 2013). Con sus obras ha obtenido entre
otros galardones los Premios José Hierro de Relato (2003) y Poesía
(2007) del Ayuntamiento de Santander, el Premio Internacional CRAPE
de cuento (2008) o el Premio de Narrativa Ramón J. Sender (2009), y
en 2008 resultó finalista del XII Premio Mario Vargas Llosa NH de
libro de relatos.
Como reconocimiento a su labor literaria ha sido
becado por la Fundación Antonio Gala, la Fundación Caixa Galicia y
el INJUVE, y disfrutó de una residencia en México DF patrocinada
por el FONCA. Actualmente reside en Madrid, donde imparte talleres
literarios.
No hay comentarios