¡VA POR USTEDES!



Muchas gracias, Presidenta Cospedal.

    Como no podría ser de otra manera, tu sensibilidad por la fiesta de todos te ha llevado a declararla "Bien de Interés Cultural Regional".
  
    Esta fiesta tiene una honda raigambre en nuestros pueblos y constituye una actividad económica importante para Toledo y su provincia, así como para el resto de pueblos y ciudades de  nuestra Región.

    La capital regional es una de las ciudades españolas que más han aportado a  la historia de nuestra fiesta nacional, y Toledo es una de las provincias españolas donde más festejos taurinos se celebran cada año.

    Entre los jarales de sus montes y pastizales de sus dehesas con arrullos del Tajo, del Alberche, del Guadarrama y riachuelos perdidos en la serranía de los montes de Los Yébenes o de la Jara, han podido oírse desde hace muchos años las esquilas y mugidos de buen número de vacadas de reses de lidia.

    De nuestros pueblos, adustos y tostados al sol castellano, han salido grandes toreros: los hermanos Montes de Portillo, Domingo González "Dominguín" de Quismondo, Pablito Lalanda, el primo de Marcial Lalanda y ya más cerca de nuestro recuerdo el gran Domingo Ortega, Morenito de Talavera, Pablo Lalanda, Pablo Lozano, Gregorio Sánchez, Vicente Punzón, Palomo Linares, Gregorio Lalanda, el Zorro de Toledo, José-Luis Seseña, José-Antonio Carretero, el Niño de la Taurina, Miguel Martín, Eugenio de Mora, Cristian Escribano, y otros tantos que hoy tratan de abrirse camino, sin olvidar a los muchos novilleros, banderilleros y picadores notables, también hijos de la provincia de Toledo.

    Tampoco podemos dejar de mencionar las grandes ganaderías de nuestra región, que con sus ganaderos y reses han paseado el nombre de Castilla-La Mancha por  ciudades de todo el mundo.
En otro tiempo fue muy famosa la del Duque de Veragua, cuyos toros pastaban en la finca de Castillo de Higares hasta que pasaron a las dehesas de Domeq, en Jerez de la Frontera. Las tradiciones y el buen trabajo se han perpetuado en el tiempo y actualmente radican en la provincia toledana varías ganaderías sumamente acreditadas, que siguen generando trabajo y riqueza, algo más que necesario en estos tiempos actuales.

    Por último no puedo dejar en el olvido la aportación  artística y monumental que a lo largo de los siglos generó está gran Fiesta. La Plaza de Toros de Toledo fue inaugurada el día 18 de Agosto 1.866. El cartel en la corrida  inaugural lo formaron Cayetano Sanz y Antonio Sánchez, "El Tato", y como sobresaliente de espada Mariano Antón. Los toros procedían de las ganaderías de D. Felix Gómez y D. Vicente Martínez, vecinos de Colmenar. Presidió la corrida D. Gaspar Díaz de Labandero, Alcalde de Toledo. Los precios fueron 6 reales para las localidades en tendidos de sol y 10 para los de sombra.

    Tan sólo teniendo en cuenta lo que se comenta en esta breve reseña, me permito felicitar una y mil veces a nuestra Presidenta Cospedal por el acierto que ha tenido al declarar "Bien de Interés Cultural Regional" la Fiesta de los Toros, en nombre de los aficionados de Toledo y provincia, así como en el mío propio. GRACIAS.

    Con todos mis respetos, recibe un cordial saludo. 

 Vicente Romera Huerta
Concejal del GMPP del Ayuntamiento de Toledo

No hay comentarios