LLEGA EL CAOS AL ASTRA, CON NUEVOS HORARIOS
Uno de los autobuses del ASTRA, en Toledo. |
Los cambios se implantaban el día 1 de noviembre, día festivo, provocando así que muchos viajeros desconocieran los nuevos horarios del servicio a la vuelta del "puente" de Todos los Santos. La información a los ciudadanos ha sido escasa, exceptuando algún cartel colocado en la puerta de acceso de los autobuses, que queda a la espalda del usuario cuando accede al mismo y que, por tanto, difícilmente puede visualizar. Así son los conductores los que van dando cuenta de la modificación de horarios, teniendo que soportar al mismo tiempo las quejas e indignación de los usuarios que estos días esperan pacientemente en las paradas un autobús que creen que llega con más retraso del habitual.
Desconcierto, desinformación y malestar caracterizan estos días al ASTRA que, además, encuentra otro escollo en el Ayuntamiento de Toledo. El portavoz del Gobierno municipal, el socialista Rafael Perezagua, ha anunciado que está dispuesto a llevar a los tribunales los cambios en la línea de Nambroca; ya que, según apunta, recogen viajeros de Almonacid, Mascaraque y Mora con destino al hospital Virgen de la Salud, cuando su parada final debería ser en la Estación de Autobuses y de ahí desplazarse al centro sanitario andando, en taxi o utilizando el servicio público de la capital. Además critica que las negociaciones se han llevado a cabo de forma bilateral, Junta-ayuntamientos, sin tener en cuenta al Consistorio capitalino.
La información de los nuevos horarios puede encontrarse en las páginas web de la distintas compañías de transporte que ofrecen este servicio, siempre y cuando se tenga acceso a Internet, también está disponible ya en los ayuntamientos y en algunos casos, como en Argés, también se puede conseguir una fotocopia en la papelería de la parada de la calle Layos.
Cabe precisar que en esta modificación se han suprimido dos de los tres servicios del conocido como "buhobús" del ASTRA de los viernes y sábados, dejando únicamente el autobús de las doce de la noche y suprimiendo los de la una y las dos de la madrugada, en el caso de Argés-Cobisa.
Y todo ello responde a la política de recortes que está aplicando el Gobierno regional, alegando que la reducción de horarios ha sido mínima y que además se compaginan con los horarios de largo recorrido para aprovechar así sinergias. Defienden también que se propicia el ahorro a los ayuntamientos que ahora tendrán que dedicar una menor inversión a este servicio.
Quizá los argumentos sean válidos, o no admitan discusión teniendo en cuenta el número de viajeros en cada servicio, pero lo que no parece muy acertado es poner en marcha los cambios en día festivo, sin previo aviso, así a la "chita callando", sobre todo por el trastorno que está causando a muchos viajeros.
No hay comentarios