La Diputación aprueba unos presupuestos de "mano tendida"
➤ El Presupuesto de la Diputación para 2019, que ha sido aprobado con los votos del PSOE, Izquierda Unida y Ciudadanos, asciende a 127.090.423 euros, de los que 57.880.000 euros se destinarán a infraestructuras y equipamientos públicos municipales y 32.528.221 euros para atender necesidades sociales, generar bienestar y generación de empleo
El
Presupuesto de la Diputación para el año 2019 es, en palabras del
vicepresidente y portavoz del Equipo de Gobierno, Santiago García
Aranda, “el colofón a un primer mandato del presidente Álvaro
Gutiérrez que se ha caracterizado por triplicar las inversiones en
los municipios; duplicar las inversiones en materia de empleo,
triplicar los programas sociales y recuperar servicios que se
intentaron cerrar en la anterior legislatura”.
Para
Santiago García Aranda “son unos presupuestos de mano tendida,
fruto del diálogo y el acuerdo y que recoge aportaciones de
IU-Ganemos, Ciudadanos y el PP”.
Así,
el presupuesto de la Diputación de Toledo para el 2019 centra sus
partidas de gasto en la mejora de las condiciones de vida de las
personas y las inversiones destinadas al progreso y desarrollo
municipal, destinando más de 90 millones de euros para el progreso
de los pueblos y la atención de los ciudadanos y ciudadanas de la
provincia de Toledo, lo que representa más del 70% del total de las
cuentas provinciales.
Para
el vicepresidente de Transparencia, Hacienda y Buen Gobierno, Ángel
Luengo, que ha presentado las líneas maestras de las cuentas
provinciales, ha destacado “que los presupuestos para 2019 se han
traducido en una intensa dedicación a los Ayuntamientos, la franca
colaboración con el resto de administraciones públicas, y la
atención a los ciudadanos de nuestra provincia como expresión
máxima de una sincera vocación de servicio público”.
Luengo
ha añadido que estos presupuestos “están comprometidos con las
necesidades reales de las personas y de los Ayuntamientos de nuestra
Provincia; comprometido con el bienestar de los ciudadanos y la
atención a los más necesitados y con una fuerte carga inversora
que, a buen seguro, se verá reforzada durante la ejecución de este
Presupuesto”.
El
Gobierno que preside Álvaro Gutiérrez ha elaborado unas cuentas de
marcado carácter social, inversoras y sensibles con las necesidades
sociales.
Es
por eso que destinará 57.880.000 euros a la mejora de las
infraestructuras y equipamientos públicos municipales, destinando
25.640.000 euros a la acción inversora pública, como sustento de la
actividad económica en los municipios toledanos y como pilar
esencial para la generación de empleo y fomento de la economía.
Se
trata de un dinero financiado con recursos propios de la Diputación
de Toledo, sin recurrir a financiación ajena o subvenciones con
otras administraciones y sin recurso al endeudamiento, lo que
determina la gran capacidad de autofinanciación de la Institución
provincial.
Por
su parte, en lo que se refiere a la atención social, bienestar,
calidad de vida y generación de empleo, las cuentas de la Diputación
contemplan la inversión de 35.528.221 euros, con una inversión
prevista de 21.680.000 euros para programas y servicios de bienestar
social, acciones sobre dependientes y otros colectivos, incluida la
prestación de servicios a personas dependientes y la que se presta a
través del Complejo Sociosanitario “San José”.
Durante
el año 2019 se seguirán desarrollando en la provincia diferentes
programas para la formación y el empleo, cofinanciados por el Fondo
Social Europeo, con el único fin de incentivar la entrada en el
mercado laboral de jóvenes desempleados y otros colectivos
sectoriales.
En
la promoción y fomento del empleo destaca la colaboración de la
Diputación de Toledo con el Gobierno de Castilla-La Mancha, en el
marco del convenio de cooperación económica suscrito con la
Consejería de Economía y Empleo de la Junta de Comunidades.
A
ese convenio para la generación de empleo destinará la Diputación
de Toledo una cantidad próxima a los 10.000.000 para la lucha contra
el desempleo de larga duración en el marco del Plan de Empleo de la
Junta de Comunidades.
En
lo que se refiere a la “Estrategia de igualdad de género de la
Diputación de Toledo”, pionera en las administraciones
provinciales en Castilla-La Mancha, volverá a estar dotada con
400.000 euros, para avanzar en la igualdad real entre hombres y
mujeres y luchar contra la violencia ejercida contra las mujeres,
favoreciendo la inclusión, el fomento del empleo y apostando por
avances significativos en tres ámbitos específicos de intervención:
político, comunitario y educativo.
Y
más de 11.000.000 de euros tendrán como destino la cultura, el
deporte, el medio ambiente y el turismo, sectores capaces de generar
oportunidades de riqueza personal y colectiva, forjando dinámicas
positivas para el conjunto de los pueblos y habitantes de la
provincia de Toledo.
Las
políticas de Juventud y Deportes reciben una partida de 3.248.308
euros, mientras que la promoción y protección del medio ambiente
contempla una cantidad de 2.424.6085 euros, por 2.393.317 euros para
la promoción económica y el turismo.
Los
servicios de ámbito supramunicipal p restados por la Diputación de
Toledo de forma directa o a través de sus organismos autónomos
supone que el Organismo Autónomo Provincial de Gestión Tributaria,
encargado de la gestión, liquidación, inspección y recaudación de
los tributos municipales, cuente con una aportación provincial de
2.500.000 de euros, pues su capacidad de autofinanciación, mientras
que el Consorcio Provincial de Extinción de Incendios y Salvamento
(CPEIS) contará con una aportación financiera de 9.560.000 euros.
Por
cuarto año consecutivo, y en virtud del acuerdo adoptado tanto por
la Diputación como por el propio Consorcio Provincial de Extinción
de Incendios, se financia la supresión de las aportaciones
económicas de los ayuntamientos a la población inferior a los
veinte mil habitantes, aumentando así la capacidad financiera de las
economías municipales.
Para
la prestación de los servicios públicos medioambientales para la
recogida, tratamiento y eliminación de residuos urbanos y de
limpieza viaria municipal, por medio del Consorcio de Servicios
Públicos Medioambientales, la Diputación contribuye con una
dotación de 3.517.000 euros.
En
lo que se refiere a la reducción de la deuda, Ángel Luengo ha
afirmado que “a 30 de junio del año 2015, recién asumida la
responsabilidad por este gobierno, la deuda financiera de esta
Diputación estaba situada en los 52.284.212,68 €; a 1 de diciembre
de 2017, esa cifra se había reducido en un 37,61%, hasta alcanzar
los 32.619.215,37 €; y a 31 de diciembre de este mismo año 2018,
esa magnitud quedará cifrada en 22.625.702,59 €. Es decir, más
de un 43% desde el mes de junio del año 2015”.
Y
ha añadido que “con mucha responsabilidad y serenidad, trabajemos
para que esta cifra quede reducida a 31 de diciembre del próximo
año a 16.459.023,00 euros como consecuencia del normal cumplimiento
de nuestras obligaciones, y en unos pocos años podamos decir que la
Diputación de Toledo no deberá nada a ninguna entidad financiera”.
Para
concluir, el vicepresidente económico ha señalado que “es un
presupuesto solvente, que atiende las políticas fundamentales de
esta Diputación, mediante una adecuada distribución de los recursos
públicos para atender las necesidades de nuestros vecinos y
Ayuntamientos, que al mismo tiempo es capaz de generar ahorro, y todo
ello sin aumentar la presión fiscal pues no está prevista la
modificación de ninguna de las figuras impositivas”.
Planes provinciales de Obras y Servicios
El
Plan Provincial de Obras y Servicios de la Diputación de Toledo para
el año 2019 estará dotado con una cantidad de 8.000.000 de euros, a
la que hay que sumar los 318.170 euros que aporta la institución
para los anejos de los municipios de la provincia de Toledo.
Este
programa de inversiones pretende apoyar aquellas iniciativas locales
de inversión cuya finalidad sea el fomento del desarrollo local y
urbano, la modernización de la Administración Local y facilitar la
mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.
La
aportación individual de cada Entidad Local al Plan será, como
mínimo, de un 5% de la aportación de Diputación a cada Entidad.
Los
criterios objetivos de distribución se fijan en un 75 % del total
(6.000.000) para hacer un reparto lineal entre todos los
participantes y un 25 % del total (2.000.000) que se repartirá de
forma proporcional al número de habitantes de cada municipio.
Este
Plan afectará a todos los municipios de la provincia, excepción de
Talavera de la Reina y Toledo.
Asimismo
se considerará a las E.A.T.I.M. como un municipio más, siendo
estos los de El Bercial, Alberche del Caudillo, Bernuy, La Rinconada,
Las Vegas de San Antonio, Buenasbodas, El Casar de Talavera, Gamonal,
y Talavera la Nueva.
Por
lo que se refiere a los Anejos se concede una subvención para cada
uno de ellos de 18.715,75 euros, no siendo obligatoria aportación
municipal mínima y afectando a los siguientes: El Membrillo (Las
Herencias), Las Navillas (Menasalbas), Los Alares, Valdeazores y
Robledo del Buey (Los Navalucillos), Arisgotas (Orgaz), Corchuela
(Oropesa), Piedraescrita, Navaltoril, Las Hunfrías y Robledillo
(Robledo del Mazo), Seseña Nuevo (Seseña), Gargantilla, Puerto del
Rey y Minas de Santa Quirteria (Sevilleja de la Jara), Casalgordo
(Sonseca) y La Fresneda (Torrecilla de la Jara).
Todas
las obras que estén incluidas en el Plan Provincial deberán estar
adjudicadas como fecha límite el 31 de diciembre de 2022, sin
perjuicio de las ampliaciones de plazo que se puedan conceder según
la normativa reguladora del Presupuesto de Gastos de esta Diputación
Provincial.
Corresponde
a los ayuntamientos la elaboración y aprobación de los
correspondientes proyectos técnicos de obras, salvo que en el
proceso de formación del Plan o en la documentación remitida por
éstos a la Diputación Provincial conste el encargo expreso de
elaboración del proyecto a los Servicios Técnicos dependientes de
ésta Diputación Provincial, debiendo este proyecto ser aprobado,
una vez remitido, por la Entidad Local.
El
pleno de la Diputación de Toledo también ha aprobado la designación
de Ángel Luís Martín Poza como presidente de la Comisión Gestora
de la EATIM de las Vegas y San Antonio, tras la renuncia del alcalde
pedáneo de la Entidad de Ámbito Territorial Inferior al Municipio
(EATIM) y tras solicitar a la Junta Electoral Central el certificado
de las elecciones locales de 2015.
Minuto de silencio
El
Pleno Corporativo ha guardado un minuto de silencio en condena y
repulsa por el asesinato de Laura Lemo, asesinada en Huelva.
No hay comentarios