75.000 vehículos menos al año por la Puerta del Cambrón
➤ Las restricciones de tráfico en la Puerta del Cambrón comienzan el día 3 con la prohibición a vehículos de mercancías y autobuses
El
concejal de Movilidad y Seguridad Ciudadana, Juan José Pérez del
Pino, ha explicado este jueves los detalles del cierre de la Puerta
del Cambrón al tráfico de vehículos de mercancías, transporte y
autobuses, una medida que se aplicará a partir del próximo lunes, 3
de septiembre. De esta forma, como ha explicado el responsable
municipal, se limitará el tráfico rodado por este punto monumental
por el que dejarán de pasar entorno a 75.000 vehículos al año.
“Esta
decisión es el principio de una serie de medidas de protección del
patrimonio, no el fin”, ha indicado Juan José Pérez del Pino,
para añadir que desde el equipo de Gobierno se plantea una
protección gradual tanto del patrimonio, como de los toledanos y de
las toledanas que residen en el barrio histórico.
El
concejal ha estado acompañado por el inspector jefe de la Policía
Local, Antonio Sánchez-Palencia, y por el gerente de la empresa
responsable del servicio de autobuses urbanos, Unauto, Ramón
Martínez, con quienes se ha coordinado el nuevo dispositivo de
movilidad para preservar la Puerta del Cambrón y atender las
necesidades de los residentes en este área del Casco Histórico y de
todos los toledanos y toledanas que acuden día a día al barrio
antiguo.
Para
ello, tres líneas de autobuses urbanos darán servicio a partir del
lunes 10 de septiembre a todas las paradas establecidas en el Casco,
sumando un nuevo trayecto que comunicará el barrio de Buenavista con
la Estación de Autobuses y el barrio histórico, dando respuesta a
una demanda vecinal.
Líneas de autobuses a partir del 10 de septiembre
De
esta forma, por la Puerta del Cambrón ya tan solo circularán los
microbuses que prestarán servicio en la Línea 2 cuyo itinerario es
como sigue: plaza del Conde, plaza de Barrio Nuevo, calle de los
Reyes Católicos, Puerta del Cambrón, Alfonso VI, avenida de la
Reconquista, calle Rosa Parks, calle Rigoberta Menchú, calle
Bruselas, calle Lisboa, calle Zaragoza, avenida de Portugal y ronda
de Buenavista.
Asimismo,
se pondrá en marcha un servicio discrecional y gratuito operado por
microbuses que a modo de línea circular realizará en el Casco
Histórico el siguiente recorrido: Plaza del Conde, Carreras de San
Sebastián, Paseo de Cabestreros, Cervantes, calle de la Paz
(Zocodover), Puerta de Bisagra, calle Carrera con parada en la
Muralla y cambio de sentido en la rotonda hacia la explanada de la
Estación de Autobuses para subir de nuevo por la calle Carrera a
Alfonso VI, Paseo de Recaredo, Puente de San Martín, Reyes
Católicos, plaza de Barrio Nuevo y plaza del Conde.
Además,
se incorpora una nueva línea, que pasará a denominarse Línea 12,
que conectará la glorieta de las Cortes regionales con el interior
de la Estación de Autobuses y el barrio de Buenavista.
Por
último, al quedar prohibida desde este lunes, 3 de septiembre, la
salida por la Puerta del Cambrón de vehículos de transporte de
mercancías, tanto la calle Descalzos como la Cuesta del Calvario
quedarán en sentido de salida, es decir, en sentido desde el Paseo
del Tránsito hacia las Carreras de San Sebastián, como viene
sucediendo desde el cierre al tráfico del Cambrón por las obras de
restauración sobre el monumento.