"Virgen del Prado", una residencia "modelo de atención"
➤ El delegado de la Junta en Talavera, David Gómez, en el encuentro navideño con los usuarios y trabajadores del centro, para desearles un feliz 2018
El delegado de la Junta en
Talavera, David Gómez Arroyo, ha valorado que la Residencia para
Mayores ‘Virgen del Prado’ de Talavera de la Reina es “un buque
insignia y un modelo de la atención que presta el Gobierno de
Castilla-La Mancha, centrada siempre en las personas” y por ello,
añadía, “este centro de titularidad pública está muy reconocido
en la ciudad”.
David
Gómez, que hoy ha mantenido su tradicional encuentro navideño con
las personas mayores de la Residencia ‘Virgen del Prado’ de
Talavera de la Reina, ha subrayado que “en el Gobierno de
Castilla-La Mancha somos muy conscientes de que las políticas
públicas están para servir a las personas y prestar la mejor
atención a todos los ciudadanos, especialmente con el máximo cariño
a nuestros mayores, cuando ya no pueden estar solos o valerse por sí
mismos”.
En
este sentido, el delegado ha recordado que el Gobierno regional,
además de inaugurar el pasado mes el Centro de Atención a Personas
con Discapacidad Intelectual Grave (CADIG) de Talavera de la Reina,
va a destinar también “una partida muy importante de fondos
públicos en 2018 para inversiones en obras de mejora del edificio de
la Residencia ‘Virgen del Prado’, entre otras de su fachada”.
En
la Residencia para Personas Mayores ‘Virgen del Prado’, que
dispone de una plantilla de unos 140 trabajadores, se presta atención
a alrededor de 200 mayores, entre residentes y usuarios de su
Servicio de Estancias Diurnas.
En
este centro socio-sanitario se ofrece una atención integral y
servicios continuados de carácter personal, social y sanitario en
función de la situación de dependencia y de las necesidades
específicas de apoyo, registrados en un Plan Interdisciplinar de
Atención Personalizada.
Los
principales objetivos de la residencia son: prestar servicios y
programas de intervención ajustados a las necesidades de las
personas en situación de dependencia que están siendo atendidas;
así como promover el envejecimiento activo y la autonomía de las
personas usuarias con acciones de prevención y motivación hacia una
forma de vida saludable que propicie su desarrollo personal.
Igualmente,
sirve de apoyo a los familiares de las personas residentes y usuarias
del centro, favoreciendo el acompañamiento personal y, por otra
parte, ayudando a la conciliación de la vida social y laboral de las
familias que conviven con sus mayores, mediante servicios específicos
de atención y respiro.