Crece un 37% la participación en educación ambiental
➤ A lo largo de 2017 más de 23.000 personas han pasado por las actividades programadas por la Diputación de Toledo en el Aula de la naturaleza de El Borril, en el Vivero educativo Taxus y a través del proyecto “El lince en el cole”
Las
actividades de educación, concienciación y protección del medio
ambiente que la Diputación de Toledo ha desarrollado a lo largo de
2017 han tenido una excelente acogida como refleja el hecho de que
hayan participado en las mismas 23.290 personas, especialmente
escolares, lo que supone un incremento del 37% con respecto al año
2016.
Una
cifra que la responsable del área de Agricultura y Medio Ambiente,
Flora Bellón, ha valorado muy positivamente “porque son 6.307
personas más las que este año se han animado a intervenir en las
propuestas que en materia de educación medio ambiental ofrecemos a
través del Aula de la naturaleza de El Borril, el Vivero educativo
Taxus y el proyecto “El lince en el cole” y visitar las
instalaciones de estos espacios educativos que el Gobierno de la
Diputación ha querido impulsar en esta legislatura”.
Reconocía
Flora Bellón, así mismo, el trabajo realizado por el Servicio de
Medio Ambiente y la implicación de los responsables y trabajadores
de El Borril y el Vivero Taxus que ha permitido ofrecer actividades
de interés y una muy buena atención a los visitantes.
En
total, El Borril recibió el año pasado 15.181 visitantes, sobre
todo escolares, 9.055 estudiantes procedentes de 127 colegios. Pero
también público en general que tiene la oportunidad de visitar el
aula los fines de semana, lo que hicieron 4.126 personas a lo largo
de 2017.
Este
aula de naturaleza, cuya función es dar a conocer el bosque
mediterráneo y sus problemas de conservación, así como fomentar la
reflexión y participación frente a los problemas medioambientales,
desarrolla actividades de educación ambiental para grupos de
escolares durante los días de la semana de martes a viernes y el
público en general puede visitar las instalaciones los fines de
semana.
Uno
de los recursos de esta finca, que tiene una gran acogida, es el
hábitat de animales autóctonos de que dispone, con animales de
granja de distintas razas autóctona y fauna silvestre propia del
monte mediterráneo. Además, también se puede visitar y conocer
flora autóctona, recursos del bosque mediterráneo y aprender sobre
los problemas de conservación.
Destaca
la gran participación que se registró el día de puertas abiertas
que El Borril celebró en 5 de junio y que contó con la asistencia
de 2.000 visitantes, 400 más que en 2016.
El
Vivero educativo Taxus es otro de los equipamientos ambientales de la
Diputación de Toledo donde se desarrollan actividades de educación
ambiental en las que en 2017 participaron 5.589 alumnos y alumnas,
casi 400 más que durante el año anterior.
También
el proyecto “El lince en el cole”, en el que colabora la
Institución provincial y que tiene como objetivo concienciar a los
más pequeños de la importancia de recuperar un animal en peligro de
extinción como es el lince ibérico, incrementó en 2017 el número
de participantes.
Así,
11 centros escolares de la comarca de los Montes de Toledo han
desarrollado actividades en torno al lince en las que han participado
2.120 escolares de todo el ciclo de educación infantil y primaria,
esto es, niños y niñas de 3 a 12 años.
Otra
iniciativa en materia de educación ambiental que ha despertado mayor
interés ha sido la celebración el 19 de marzo de la “Hora del
planeta” en la que 400 niños y niñas, 200 más que en 2016,
participaron en los cuentacuentos, juegos y talleres ambientales que
se incluyeron en esta iniciativa.