El economato de Cáritas repartió alimentos por 34.400 euros
➤ El año pasado se beneficiaron 1.480 personas. Un equipo de once voluntarios acompañan a los usuarios que con cita previa acuden a este centro situado en el Centro “Beato Cardenal Sancha” de Toledo
Entre
los objetivos de Cáritas Diocesana de Toledo está el favorecer la
promoción de las personas fomentando la autonomía personal,
familiar y social, así como el dignificar la entrega de alimentos y
productos de limpieza o de higiene y el promover el acompañamiento y
la escucha de los usuarios. Por este motivo creó en 2015 el
Economato, situado en el Centro “Beato Cardenal Sancha”, el
primero de la Archidiócesis y que ha sido ejemplo en su
funcionamiento para otros impulsados por las Cáritas Parroquiales de
Torrijos y La Puebla de Montalbán, inaugurados el año pasado.
En
2017 el Economato de Cáritas repartió alimentos por valor de
34.484,32 euros, beneficiando a 1.480 personas directamente. El
coordinador del Área de Economía Social, Francisco Villacampa,
manifiesta que en relación a 2016 se ha registrado un descenso en el
número de beneficiarios, “pues se está notando la mejora la
situación económica, que ha permitido que en muchas familias ya se
comience a trabajar y por lo tanto ya no sea necesario el acudir al
Economato”.
Las
personas que acuden al Economato recibieron alimentos en cada una de
las atenciones que se realizaron por valor de 23,30 euros. En 2016 se
llevaron a cabo 53 atenciones, cinco días al mes.
Villacampa
recuerda que las personas que acuden al Economato, con cita previa,
proceden de las tres parroquias del Polígono “Santa María de
Benquerencia” (Corpus Christi, Santa María de Benquerencia y San
José Obrero). Estas Parroquias colaboran en el sostenimiento del
Economato, que “está permitiendo dignificar la ayuda en la entrega
de alimentos y las habilidades sociales de las familias”.
En
su financiación este Centro cuenta con la ayuda de las tres
parroquias del Polígono y con fondos propios de Cáritas Diocesana
de Toledo.
Además
en el Economato los usuarios pueden obtener los frutos que se dan en
el Huerto Ecológico “San Isidro Labrador” de Cáritas, “siendo
esto novedad respecto a las acogidas, donde no es posible dar
productos frescos”.
El
Economato es atendido por un equipo de once voluntarios, una
educadora social que realiza las entrevistas y establece las citas a
las familias, y el coordinador del Centro.
En
este Centro se atiende y se distribuye gratuitamente alimentos a las
personas del Barrio del Polígono que necesitan
ayuda, y que previamente se tienen que dirigir a su Cáritas
parroquial y tras una valoración de su situación económica y
social es derivada al Economato (cita día y hora). El usuario puede
elegir libremente entre más de 200 referencias de artículos
básicos: verduras (parte del Huerto Ecológico), alimentos
refrigerados, no perecederos, congelados, productos de limpieza de
hogar, productos de higiene personal e infantil.