El Casco Histórico, primer barrio en demanda de alquiler joven
➤ Un estudio de la UCLM aporta otros datos como que está entre los tres primeros para la compra de una vivienda
El
concejal de Urbanismo y Vivienda, Teo García, ha presentado este
lunes los datos y conclusiones del estudio encargado a la Universidad
de Castilla-La Mancha (UCLM) sobre la necesidad de vivienda en la
ciudad, del que se desprende que el Casco Histórico es el primer
barrio en demanda de alquiler motivado por la proximidad al centro de
trabajo, además de encontrarse entre los tres barrios predilectos
para la compra de una vivienda por los servicios y la proximidad al
trabajo.
El
estudio es un paso previo a la redacción del Plan de Vivienda y
Rehabilitación de Toledo, cuyo borrador se presentará el próximo
mes de noviembre. Junto al concejal responsable de Urbanismo y
Vivienda han compartido los datos y las conclusiones del estudio el
gerente de la Empresa Municipal de Suelo y Vivienda, Luis Enrique
Espinoza, y el profesor de la Facultad de Ciencias Sociales de la
UCLM en Talavera de la Reina, Eduardo Díaz.
El
estudio de necesidades de vivienda en Toledo refleja que el 74 por
ciento de los jóvenes con edades comprendidas entre los 35 y los 44
años demandan viviendas de alquiler principalmente en el Casco
Histórico, seguido por Buenavista, el Polígono y Santa Bárbara.
El
motivo principal de esta demanda es la proximidad al trabajo (23,3%),
los servicios (16,7%), la imagen del barrio (14,4%) y una ubicación
céntrica (13,3%), mientras que la formación del primer hogar e
independizarse de la residencia familiar es el impulso que lleva a
los jóvenes toledanos a decantarse por un alquiler en el Casco
Histórico.
Un
8,4 por ciento tiene intención de compra
El
estudio realizado por la Universidad regional a través de encuestas
telefónicas a una muestra de 910 toledanos recoge que un 8,4 por
ciento tiene intención de comprar una vivienda antes de que finalice
el año, mientras que un 3,2 por ciento lo hizo en los últimos dos
años.
El
Casco Histórico es uno de los tres destinos preferidos para adquirir
una residencia. Un 13,7 por ciento de la muestra lo elige como
primera opción. Por el Polígono se decanta el 17,6 por ciento, y
por el barrio de las Tres Culturas-Buenavista un 16,7 por ciento.
Los
motivos de esta selección de zonas para la adquisición de una
vivienda son los servicios (16,9%), la proximidad al trabajo (15,5%),
la imagen del barrio (14,8%), su ubicación céntrica (13,4%), y por
cuestiones económicas (5,6%).
Necesidad de reformas en vivienda
El
cambio del baño o la cocina centran las reformas realizadas en las
viviendas de la ciudad con un 29,2 por ciento de las intervenciones,
seguidas por el cambio de ventanas y puertas que representa un 26,04
por ciento de las obras en propiedades particulares, y el cambio del
suelo que supone un 16,7 por ciento de las reformas.
El
concejal ha comentado que es objetivo del equipo de Gobierno dar a
conocer las ayudas tanto municipales como regionales y estatales para
llevar a cabo estas reformas en viviendas particulares, ya que el
73,5 por ciento de los encuestados desconoce las ayudas a la
rehabilitación. Unas obras que en el 60 por ciento de los casos
suponen una inversión menor a los 5.000 euros.
Planeamiento urbano con necesidades reales
Como
ha indicado García, el objetivo del estudio es «abordar el
potencial de demanda de vivienda en venta, alquiler y rehabilitación»
de la ciudad donde el 13,5 por ciento de los encuestados ha
manifestado la intención de cambiar de vivienda, un 8,4 por ciento
en propiedad y un 5,1 por ciento en alquiler.
En
este sentido, el edil responsable de Urbanismo ha manifestado que con
este Plan de Vivienda y Rehabilitación «pretendemos orientar el
planeamiento urbano de la ciudad para que la toma de decisiones no
responda a ocurrencias ni a intereses particulares, sino a
necesidades reales investigadas y estructuradas».
El
documento se articula en torno a tres líneas de trabajo, como las
encuestas realizadas por el equipo de investigación de la Facultad
de Ciencias Sociales de la UCLM, el análisis cualitativo en base a
grupos de discusión y el Informe de Situación del Mercado de
Vivienda elaborado por la Concejalía a partir de los registros del
Ministerio de Fomento y de las principales plataformas de compra,
venta y alquiler de pisos por internet.
Post Comment