Las Oficinas Antidesahucio ha evitado 9 lanzamientos en la provincia
Comisión de asesoramiento e intermediación hipotecaria de Toledo y Talavera. |
. El director provincial de Fomento, Pascual Aguado, ha señalado que entre ambas oficinas se han gestionado un total de 528 consultas y ha puesto en valor la buena disposición de todas las entidades “que han trabajado coordinadamente para dar una respuesta integral” a las diferentes problemáticas planteadas por los ciudadanos que se han dirigido a estas oficinas
Las oficinas de asesoramiento e
intermediación hipotecaria de Toledo y de Talavera de la Reina han
logrado paralizar nueve lanzamientos en nuestra provincia en su
primer año de actividad desde que fueron abiertas por el Gobierno de
Castilla-La Mancha, según ha señalado el director provincial de
Fomento, Pascual Aguado.
El
director provincial de Fomento ha explicado que de los nueve
lanzamientos paralizados en nuestra provincia, cinco se han logrado
desde la oficina de Toledo y cuatro en la de Talavera de la Reina.
Aguado,
que ha presidido sendas reuniones de las comisiones de seguimiento de
las oficinas de asesoramiento e intermediación hipotecaria de Toledo
y de Talavera, ha señalado que en total entre ambas se han
gestionado 528 consultas, de las que 126 se han realizado en la
oficina de Talavera de la Reina y las 402 restantes en la de Toledo.
Asimismo,
Aguado ha puesto en valor la buena disposición de todas las
entidades que participan en estas comisiones: técnicos de las
direcciones provinciales de Fomento y de Bienestar Social, los
colegios de abogados de Toledo y Talavera, el Colegio de Trabajadores
Sociales de Castilla-La Mancha, la Mancomunidad de La Sagra Alta,
miembros de las Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Toledo y
Talavera y las entidades bancarias: Caixabank, Ibercaja, Liberbank,
Bankia y BBVA.
“Todos
ellos han trabajado coordinadamente para dar una respuesta integral a
los diferentes problemas de las personas que se han dirigido a las
oficinas, no sólo buscando soluciones en la amenaza por la pérdida
del hogar, sino orientando a quienes han requerido atención en otros
muchos aspectos, como la tramitación de ayudas sociales”, ha
indicado el director provincial.
Las
demandas más comunes formuladas por los solicitantes se refieren a
la reestructuración de la deuda hipotecaria, el asesoramiento
jurídico ante procesos ya iniciados, la necesidad urgente de
negociar la dación en pago, la obtención de moratorias de
lanzamiento ya fijadas, la solicitud de intermediación bancaria, la
consecución de un alquiler social para no incurrir en impagos de
cuotas o la revisión de cláusulas abusivas en los contratos.
Durante
las reuniones de seguimiento, se ha estado viendo la posibilidad de
implementar acciones que redunde en la mejora de la atención y la
solución de la problemática de las familias afectadas. Así, el
director provincial indicó que hay que “incidir en la atención de
las familias monoparentales, en los desahucios que provienen por
embargos de Hacienda o de hipotecas titulizadas a otras entidades
bancarias a los que hay que buscar soluciones antes de que lleguen a
término”.
Por
otra parte, los miembros de las comisiones de seguimiento han
valorado positivamente el programa de ayuda contra la pobreza
energética que puso en marcha el Gobierno regional en convenio con
Cruz Roja para que ningún ciudadano de la región se quede sin luz,
agua caliente y calefacción, así como la puesta en marcha de la
segunda fase para estos próximos meses de invierno.
Aguado
ha recordado que en la primera fase (hasta finales de abril de 2016),
el programa de ayuda contra la pobreza energética ha permitido
conceder 1.110 ayudas de emergencia energética, evitar 69 cortes y
realizar 17 reposiciones de suministro en la provincia de Toledo.
Por
último, en las comisiones de seguimiento también se ha planteado la
disposición de estas oficinas para atender, en un futuro inmediato,
la problemática en los impagos de alquiler de vivienda por parte de
los colectivos más vulnerables, “buscando las soluciones más
adecuadas a sus circunstancias y que estas personas tengan un lugar
digno donde vivir”.
En
este sentido, Pascual Aguado ha recordado que la Consejería de
Fomento ya ha puesto en marcha las nuevas ayudas al alquiler que
beneficiarán a colectivos especialmente vulnerables como familias
inmersas en procesos de intervención social, personas sin hogar,
deudores hipotecarios en procedimientos de ejecución, mujeres
víctimas de violencia de género u otros colectivos en riesgo de
exclusión social.
No hay comentarios