Rodríguez destaca el protagonismo de las aplicaciones tecnológicas
Rodríguez y Felpeto con los organizadores del Congreso. |
. La concejala de Turismo ha intervenido en la Jornada Aumentame EDU16, donde ha destacado el universo de la Realidad Aumentada y la llega del programa Smart Cities que "pronto desarrollaremos en la cudad"
La
concejala de Turismo, Rosana Rodríguez, ha participado este sábado
en la Jornada Aumentame EDU16, que ha acogido la Fábrica de Armas, y
ha destacado el “protagonismo imprescindible” de las nuevas
aplicaciones tecnológicas, así como su especial incidencia en
ámbitos tan dispares como la educación, los medios de comunicación,
el entrenamiento, los servicios de emergencia, la arquitectura, la
medicina o la publicidad.
Rodríguez
ha deseado a los 150 participantes de este congreso “una jornada
provechosa que contribuya a mejorar y actualizar su formación
profesional, así como a fomentar su interés por el fascinante
universo de la Realidad Aumentada”, una tecnología que tal y como
ha explicado la edil “nos abre puertas a nuevos proyectos en el
ámbito de la administración municipal”. La
edil de Turismo se ha referido, concretamente, al programa Smart
Cities “que pronto desarrollaremos en Toledo dentro de nuestra
gestión turística”.
Asimismo,
ha deseado a los presentes -en su mayoría profesores venidos de
distintos puntos de la geografía nacional- a que la puesta en común
de sus saberes y experiencias en este foro “contribuya al trabajo
de quienes apuestan por la modernidad tecnológica en nuestra
educación”.
De
otro lado, el consejero de Educación, Ángel Felpeto, ha manifestado
que el Gobierno regional abrirá las consejerías y administraciones
provinciales para que el profesorado pueda transmitir sus
experiencias y propiciar así sinergias para vincular al profesorado
con la Administración y sopesar las carencias del sistema.
“La tecnología llama con fuerza”
Por
su parte, el responsable del proyecto Aumentame de la Asociación
Espiral, Educación y Tecnología, Raúl Reinoso, ha mantenido que el
objetivo del encuentro es ofrecer, a través de la experiencia del
profesorado que ya ha introducido este tipo de tecnologías, modelos
de implantación a otros centros de educación a partir de modelos de
experiencias relevantes que muestren qué tipo de herramientas y
metodologías emplean, así como sus bondades y limitaciones.
Preguntado
sobre el nivel que tiene España en el uso de estas tecnologías,
Reinoso ha mantenido que “no lo hacemos mal” y que en nuestro
país existe “cierta diversidad de integración en los centros
educativos aunque la tecnología llama con fuerza a la puerta de la
escuela y existe consenso generalizado de que la escuela tiene que
adaptarse”.
La
jornada transcurrirá con un programa repartido en dos bloques, una
mesa redonda ‘Estado del arte de la Realidad Aumentada en
Educación” y talleres “Herramientas webservices para Realidad
Aumentada, Chromville, Espira e Introducción a la Realidad Virtual.
La
Asociación Espiral, Educación y Tecnología es una comunidad que
mantiene un compromiso con la innovación ofreciendo formación,
investigación, asesoramiento y ámbitos de participación para
contribuir a la mejora educativa.
No hay comentarios