Convenio con CECAP para facilitar la inserción sociolaboral
Andrés Martínez y Gregorio Gómez. |
. Con este acuerdo subscrto con Bienestar Social, ocho personas realizarán prácticas en centros de servicios sociales y en las dependencias de la Dirección Provincial
El director provincial de Bienestar
social, Gregorio Gómez Bolaños, y el presidente del Centro de
Capacitación CECAP, de la Sociedad Cooperativa de Castilla-La Mancha
de Iniciativa Social, Andrés Martínez Median, han suscrito hoy un
convenio de colaboración con el objetivo de facilitar el proceso de
inserción sociolaboral de las personas con especificidad o con
diferentes capacidades.
Gracias
a este acuerdo, ocho personas de la provincia de Toledo podrán
desarrollar su aprendizaje y sus destrezas profesionales realizando
sus prácticas en centros de servicios sociales y en las propias
dependencias de la Dirección Provincial de Bienestar Social. En este
último caso, las funciones a desarrollar por los alumnos
beneficiarios del convenio será la digitalización de fondos
documentales.
Los
alumnos beneficiarios de este convenio comenzarán esta actividad
formativa a partir del próximo 3 de octubre y hasta el próximo 15
de julio.
La
Dirección Provincial colaborará en este proceso de inserción
laboral facilitando sus dependencias y el apoyo profesional necesario
en los procesos de aprendizaje de los alumnos en prácticas y contará
en todo momento con la orientación y el asesoramiento de los
técnicos de CECAP para que la actividad realizada sea una
experiencia positiva en el proceso de máxima autonomía y de plena
inclusión social en el que se viene trabajando con estas personas.
Tanto
el presidente de CECAP, Andrés Martínez, como el director
provincial de Bienestar Social, Gregorio Gómez, han coincidido en
señalar la “importancia de este acuerdo” para que las personas
con discapacidad puedan desarrollar su proyecto de vida con
autonomía, mediante el desarrollo de habilidades y competencias, así
como para promover la inclusión de estas personas en los entornos de
trabajo y el mundo laboral.
Asimismo,
tanto Martínez como Gómez Bolaños han destacado la necesidad de
mantener la necesaria coordinación de forma continuada entre los
profesionales de ambas instituciones para el desarrollo de la
actividad diaria y para garantizar las actuaciones incluidas en los
acuerdos que se han suscrito.
El
responsable provincial de Bienestar Social ha valorado estos acuerdos
con los que “se facilita no sólo la inserción sociolaboral de
personas con especificidad o con capacidades diferentes, sino que se
mejora el trabajo en los centros, donde se genera un ambiente más
humano e inclusivo, pero también más productivo”.
En
este sentido, Gregorio Gómez ha manifestado su deseo de que “este
ejemplo fuera seguido también por las empresas, ya que muchas de
estas personas aportan valor y productividad en las organizaciones”.
Este
convenio se viene a sumar al trabajo para fomentar la formación y el
acceso al mundo laboral de las personas con capacidades diferentes
que realiza la Consejería de Bienestar Social, que el pasado mes de
mayo suscribió un convenio de colaboración con la Federación de
asociaciones “Plena Inclusión”, para que alrededor de 150
personas con discapacidad intelectual realizasen prácticas
formativas en los centros dependientes de la Consejería de Bienestar
Social en toda la región.
No hay comentarios