Ruta Arqueológica en Villacañas del Taller de Empleo de Diputación
. El Ayuntamiento señalizará la ruta para fomentar las visitas a los restos arqueológicos que han ido apareciendo en la localidad
Tras una breve introducción antes de iniciar la ruta, la primera parada fue en Borregas, donde se han encontrado muchos restos de cerámica, principalmente de la época romana. A continuación se subió hasta las sierras Pelás, para contemplar restos de un emplazamiento íbero ubicado en la cima de una de estas sierras, en la que aún quedan los restos de lo que supuestamente fue un torreón.
Los participantes disfrutaron desde
aquí de una espectacular vista, de la que seguro se aprovecharon los
pobladores que se establecieron en esta sierra en la Edad del Bronce.
La siguiente parada fue en los llamados Silos de la Atalaya, donde
también se han encontrado restos íberos y en los que aún existe un
importante conjunto de silos de campo. Por el camino Tinajeros se
llegó hasta el cerro de Tirez, el enclave donde se han encontrado
más restos arqueológicos, para continuar después hasta los pozos
de Tirez, que han abastecido de agua a Villacañas hasta época muy
reciente. Se llegó también hasta El Calaminar, zona en la que se ha
ubicado un antiguo enterramiento, y en el que han aparecido restos
íberos, romanos, visigodos y de época medieval.
A través de la
Cañada Real Soriana, se realizó una parada en el Hito de la
Costera, uno de los que quedan en pie de la época en la que esta
zona dependía de la Orden de San Juan, cuya cruz permanece aún en
este imponente hito. Y siguiendo esta cañada, la comitiva pasó por
las llamadas Casas Romanas para terminar visitando el Molino de En
Medio, en el río Riánsares. Ya en la localidad, se paró en el
lugar que se supone estuvo la Fuente Victorina, en la plaza del
Concejo y la calle Veracruz, la más antigua de Villacañas en la que
se ubicó la primera iglesia de la población.
En cada una de las paradas, Rosá Mª Torres, se encargó de explicar tanto las civilizaciones que han pasado por estas tierras como los restos que se han ido encontrando, mostrando incluso algunas de estas piezas.
No hay comentarios