Nace la Plataforma de Turismo de Congresos y Reuniones de CLM
![]() |
Fernández Samper ha organizado al grupo de integrantes. |
. Impulsada por el Gobierno regional, es uno de los objetivos del Plan Estratégico de Turismo de Castilla-La Mancha
La consejera de Economía, Empresas y Empleo,
Patricia Franco, ha decidido priorizar el desarrollo de este
instrumento para potenciar el turismo de congresos en la región, “un
área de crecimiento económico con un gran potencial de avance
en los próximos años si realizamos un buen diagnóstico de nuestros
recursos y nos movemos en los canales adecuados, de la mano de las
instituciones y entidades vinculados a este segmento turístico”.
De este modo, la directora general de Turismo, Ana Isabel Fernández Samper, ha sido la encargada de constituir un grupo de trabajo esta semana, formado por las cinco diputaciones provinciales y distintas instituciones ya vinculadas al turismo de congresos.
En esta primera reunión, celebrada en la Consejería de Economía, han participado representantes de la Diputación de Toledo y de Cuenca, del Toledo Convention Bureau, del Quixote Convention Bureau y de la Asociación Regional de Organizadores de Congresos, un encuentro durante el que se han fijado las líneas principales de trabajo para el desarrollo del segmento de reuniones en la región, que pasan, como detalló Fernández Samper, por “estructurar la oferta regional de reuniones, incentivos, congresos y eventos en Castilla-La Mancha y crear una plataforma online donde se encuentre representada toda la oferta regional”.
Fernández Samper ha querido subrayar el apoyo recibido por parte de las diputaciones a las propuestas, así como la voluntad mostrada por todos los participantes de prestar apoyo institucional a candidaturas de congresos de especial relevancia.
Los integrantes de la
Plataforma han decidido comenzar sus trabajos con la realización de
un estudio de diagnóstico, “que sirva de fotografía de la
situación actual del segmento en Castilla-La Mancha tanto desde la
óptica de la oferta como desde la demanda, así como la puesta en
marcha de un panel de seguimiento que sirva como herramienta
permanente para analizar los resultados de las acciones emprendidas”.
No hay comentarios