Repunte de la actividad económica en CLM, en el 2º trimestre de 2015
López-Casero, Martín López, Collado, Guamillas y Morejón, de izquierda a derecha. |
. Según recoge el
“Termómetro Económico de CLM” promovido por la Fundación Caja Rural CLM y la UCLM, que proporciona información económica de calidad y estadísticas
contrastadas de la evolución de los factores estratégicos que
acontecen en la región
. En el periodo analizado se aprecia un leve
repunte del PIB, de la confianza empresarial y el sector servicios,
de las exportaciones y del número de ocupados
La
Fundación Caja Rural Castilla-La Mancha y la UCLM, a través de la
Cátedra de Innovación y Desarrollo Cooperativo y Empresarial, han
presentado esta mañana el “Termómetro Económico de CLM”
correspondiente al segundo trimestre de 2015, que arroja como
principales claves el crecimiento de la economía manchega, el
aumento de la confianza empresarial y del sector servicios, y el
incremento de exportaciones e importaciones. Respecto a la tasa de
desempleo, constata que disminuye levemente en la región, aunque aún
es alta y se encuentra por encima de la media nacional.
En
el acto de presentación de este boletín trimestral estuvieron
presentes el director general de Caja Rural Castilla-La Mancha,
Víctor Manuel Martín López; la directora de la Fundación Caja
Rural Castilla-La Mancha, Ana Isabel López-Casero; la vicerrectora
de Relaciones Internacionales y Formación Permanente de la UCLM,
Fátima Guadamillas Gómez; y el director territorial del ICEX, Pedro
Antonio Morejón Ramos. También asistió al acto el rector de la
UCLM, Miguel Ángel Collado Yurrita.
Martín López durante su intervención. |
Martín López: “Hemos salido de la crisis pero es necesario crear empleo e industrias”
El
director general de la entidad financiera resaltó el repunte que
está experimentando la situación general de la economía, indicando
que “hace dos años estaba en una situación crítica. Hoy se ha
recuperado, las tasas de crecimiento para el ejercicio están entorno
al 3,3% del PIB, y algo menos del 2,8% para el próximo año, según
las previsiones y expectativas generales”.
Respecto
a la asignatura pendiente de la economía nacional y regional, señaló
como principal “converger a tasas de empleo cercanas a las de la
media europea. También es necesario acercarnos a tasas de
crecimiento nacionales en CLM, y eso es debido a que hay un salto
importantísimo entre el sector primario, muy poderoso en nuestra
región, que representa algo más del 8% del PIB regional, y el
sector servicios. Hay escasez de sector industrial y ahí es donde
debemos centrar el foco. Tenemos una buena posición privilegiada a
nivel de infraestructuras, de comunicación, también geográfica y
de materia prima, con profesionales preparados y cualificados, pero
es necesario crear industrias”.
Martín
López recalcó, por último, la labor que realiza la UCLM en
“cantidad y calidad formativa, en su contribución y avance del
conocimiento, para romper ese tabú de ser profetas en nuestra
tierra. Podemos liderar grandes empresas, generar empleo y
crecimiento económico desde la región porque hay capacidades, si
bien también hay que atraer inversiones para impulsar el
crecimiento. Este Termómetro Económico es un ejemplo de que se
pueden hacer estudios macroeconómicos profundos de la situación,
profesionales, muy serios y que están al nivel del mejor estudio
estadístico y econométrico nacional”.
La directora de la Fundación, López Casero, durante su intervención. |
López-Casero “Iniciativa muy útil para constatar la temperatura de la región”
Por
su parte, la directora de la Fundación abordó las motivaciones y
características de esta publicación, “una iniciativa muy
interesante que genera información económica útil para
empresarios, sector público, y todas aquellas organizaciones,
instituciones y asociaciones que necesitan para la toma de decisiones
constatar la temperatura de la región. Para ello se analizan siete
macromagnitudes como la Oferta, Demanda Interna, Demanda Externa,
Sector Público, Mercado de Trabajo, Precios y Salarios, y Actividad
Financiera”.
La
vicerrectora de la UCLM desgranó de forma pormenorizada las
novedades que presenta el boletín, entre ellas que el Producto
Interior Bruto (PIB) ha crecido en este periodo casi en 1% respecto
al trimestre anterior en Castilla-La Mancha, al igual que lo han
hecho las exportaciones y la demanda interna, ya que también se ha
incrementado la cifra de castellano-manchegos ocupados, aunque en
términos inferiores respecto al resto del país.
Por
último, el director del ICEX valoró la internacionalización que
están realizando las empresas de la región y la importancia de
tener una herramienta como este boletín que arroja información
detallada de la situación de CLM.
Novedades del boletín
El
boletín incluye en este número dos colaboraciones de especial
relevancia: la de la consejera de Economía, Empresas y Empleo de la
JCCM, Patricia Franco Jiménez, y la del director territorial del
ICEX, Pedro Antonio Morejón.
La
primera de ellas hace un balance de la situación económica de la
región, donde el PIB se ha reducido un 6,3% desde el inicio de la
crisis en 2008. Las perspectivas de crecimiento en CLM se sitúan
este año en el 3,3% y el 2,9% para 2016, por encima de la media
nacional. Mientras, la segunda incide en la internacionalización
experimentada por las pymes de nuestra región los últimos años, su
previsión durante todo 2015 (crecerá en torno al 13,7%, duplicando
a las exportaciones a nivel nacional que se situarán en el 5%), y
las razones de esta espectacular evolución (nº y perfil de empresas
exportadoras; diversificación de sectores internacionalizados y
ampliación de mercados objetivo).
Todos
aquellos interesados en acceder a la información que ofrece este
estudio pueden dirigirse a la página web beclm.uclm.es y en la web
de la Fundación: https://www.fundacioncajaruralcastillalamancha.es/
No hay comentarios