La Puerta de Alcántara se incorpora a la iluminación artística
La iluminación de la Puerta de Alcántara cambiará de color según las conmemoraciones o celebraciones solidarias. |
. En marzo de 2015 estará lista la iluminación del Puente de la Cava
El
Ayuntamiento de Toledo está profundizando en la estrategia de
iluminación artística de la ciudad y de sus principales monumentos
con la puesta en marcha de dos nuevos proyectos, la Puerta de
Alcántara, que se estrena hoy, y el Baño de La Cava, que estará
listo en marzo del año próximo, informa el Consistorio.
El
alcalde, Emiliano García-Page, que ha presentado hoy en rueda de
prensa el nuevo sistema de alumbrado de la Puerta de Alcántara, ha
explicado que la iluminación artística forma parte de la estrategia
turística del Gobierno local, donde el alumbrado de los monumentos
“está funcionado como un imán para aumentar las pernoctaciones”.
Los
criterios de sostenibilidad, la aplicación de las nuevas tecnologías
y la modernidad de los diseños hacen de Toledo “un referente en el
sector” dentro de los círculos internacionales, situando al
Alcázar como “ejemplo a seguir” por otras ciudades, ha
recalcado.
Cambio de color
En
el caso de la Puerta de Alcántara, cuya iluminación se estrena esta
noche, el sistema empleado permite cambiar los colores que se
proyectan, de tal forma que se pueda adaptar a las conmemoraciones o
celebraciones solidarias que se celebran a lo largo del año. Para
mostrar sus posibilidades, el alumbrado cambiará de color cada dos
días durante las próximas jornadas navideñas.
Esta
actuación, que asume el Ayuntamiento con personal y recursos
propios, se realiza en un tramo de muralla situado frente al puente
de Alcántara y tiene como objetivo “realzar el conjunto y ponerlo
en valor”, como ha explicado Gerardo González, ingeniero de
iluminación del Ayuntamiento.
Para
ello, se han instalado diecisiete proyectores de led RGB de bajo
consumo, que permiten el cambio de color, colocándose en las farolas
existentes en la vía, de tal forma que el impacto visual sobre el
patrimonio es mínimo en una zona muy transitada por los visitantes
que se acercan al Casco desde la estación de trenes.
13 monumentos desde 2007
El
concejal de Gestión de los Servicios, Gabriel González, ha
explicado que esta política del Gobierno local ha abarcado la
iluminación de 13 edificios monumentales desde 2007, al que se va a
sumar el año próximo el torreón de La Cava, intervenciones todas
ellas promovidas y ejecutadas por el Ayuntamiento y que han supuesto
una inversión de 3,7 millones de euros.
La
fachada de la Catedral, el Alcázar, la muralla, el conjunto de la
Catedral, Bisagra, Circo Romano, Ayuntamiento, Cortes, riberas del
Tajo, el Rojas, la Judería, la puerta del Sol y, ahora, Alcántara y
la Cava, son las iluminaciones que se han llevado a cabo desde el
Consistorio y que han contribuido, junto a otras iniciativas como el
Cristo de la Luz y Santo Tomé, a embellecer el Casco Histórico
durante la noche.
Además,
desde que García-Page tomó posesión como alcalde, el Ayuntamiento
ha destinado más de 6 millones en el alumbrado del espacio público
con criterios de eficiencia energética, una inversión que se ha
materializado en 55 actuaciones en parques, calles y plazas de todos
los barrios.
Baño de la Cava
Por
lo que respecta al Baño de la Cava, los servicios municipales están
elaborando actualmente el proyecto, que se espera pueda realizarse el
año próximo para su encendido en el mes de marzo. De esta forma, se
reforzará la “iluminación exterior” del Casco Histórico en su
fachada sur. En este sentido el alcalde ha agradecido el patrocinio y
la colaboración de la empresa Philips.
No hay comentarios