Lanzan la mayor campaña contra el acoso escolar en España
. El
director de la Policía Nacional, Ignacio Cosidó, junto a Íker Casillas han
presentado esta mañana la campaña “Todos contra el acoso
escolar” en la que colaboran profesionales del mundo de la
comunicación, el deporte o la televisión como Dani Mateo, Andrés
Iniesta, Xabi Alonso, Alberto Chicote, Risto Mejide, Cristina
Pedroche, el Hombre de Negro, Maxim Huerta o protagonistas de series
como “Águila Roja”, “Aída” o “Cuéntame”
La
Policía Nacional ha lanzado la mayor campaña realizada en España
contra el acoso escolar y la más importante de esta institución
este año. Una acción de prevención que han presentado esta mañana
el director general de la Policía, Ignacio Cosidó, junto a Íker
Casillas y que se desarrollará durante los próximos meses a través
de las redes sociales y colegios de toda España con el objetivo de
implicar a todos en la lucha contra la violencia en las aulas.
El
capitán de la selección española de fútbol, Íker Casillas, ha
sido el responsable de arrancar esta campaña en un colegio
madrileño, pero junto a él otros muchos protagonistas del mundo de
la comunicación, la televisión o el deporte se han implicado
también en esta iniciativa de la Policía Nacional para decir juntos
#NOALACOSOESCOLAR. Esta iniciativa pretende concienciar a todo el
entorno escolar y familiar en la prevención y actuación ante este
tipo de conductas, con mensajes dirigidos tanto a las víctimas como
a los agresores u observadores de casos de violencia, acoso o
discriminación en colegios o institutos. Mensajes y vídeos que
serán también distribuidos a través de las principales compañías
como Facebook, Google y Tuenti, que de forma desinteresada
contribuirán al mayor alcance a través de sus plataformas de este
esfuerzo en prevención contra el acoso escolar, según recoge la información facilitada a TOLEDONEWS.
Según la misma, desde
anoche, la Policía Nacional difunde a través de las redes sociales,
bajo el lema “Implicados”, mensajes de concienciación y
consejos de la mano de personalidades del mundo de la comunicación,
la televisión o el deporte involucrados en esta campaña, como Dani
Mateo, Xabi Alonso, Andrés Iniesta, Alberto Chicote, Cristina
Pedroche, Risto Mejide, Maxim Huerta, Pablo Ibáñez (el Hombre de
Negro), o protagonistas de las series Águila Roja, Aída y Cuéntame,
como Eduardo Casanovas, David Castillo, Guillermo Campra, Mireia
Belmonte o Celine Peña.
Hasta
el momento son 14 los protagonistas implicados en esta campaña, a
los que en un futuro se podrán sumar otras
personalidades relevantes de distintos ámbitos. Además, se
distribuirán también carteles con el lema “Todos
contra el acoso escolar” que se
colgarán en miles de centros educativos de toda España.
Precisamente esta mañana Iker Casillas ha sido el responsable de
iniciar esta difusión en un colegio madrileño conversando con los
menores, atendiendo sus preguntas y colgando el primer cartel por la
convivencia pacífica de todos en las aulas.
Paralelamente
se ha activado una cuenta de correo específica para denunciar, de
forma confidencial, estos casos de violencia:
seguridadescolar@policia.es.
Un correo que será atendido por agentes especializados en seguridad
y protección en el entorno escolar. Por último, esta campaña
incluye también la difusión de un video elaborado por la Policía
Nacional y protagonizado por la joven actriz Celine Peña, de la
serie Cuéntame,
en el que se simula una situación de acoso escolar.
El acoso en cifras
En
base a los datos obtenidos por los agentes especializados de la
Unidad de Participación Ciudadana que desarrollan labores de
prevención y seguridad en colegios de toda España y el estudio de
las informaciones facilitadas a la Policía en sus plataformas en
Twitter, Tuenti o Facebook, a través de los perfiles gestionados por
el Grupos de Redes Sociales de la Policía Nacional, un alto
porcentaje de los escolares entre 11 y 16 años se ha sentido en
algún momento víctima de acoso escolar, la mayoría de carácter
leve o no grave. Un pequeño porcentaje de ellos lo califica como una
situación grave que requirió la intervención de padres o
profesores para su solución. Además, la mayoría de las víctimas
de acoso escolar nunca se lo ha comentado a un adulto. De hecho,
España es uno de los países de Europa en los que menos se reconoce
haber sufrido acoso escolar.
De
ese reducido número de casos de graves, casi un 54% de las víctimas
de acoso escolar presenta síntomas de estrés postraumático, como
pesadillas, ansiedad, insomnio, flash back o pánico; el 55% sufre
depresión y el 53% tiene una imagen negativa de sí mismo, según el
Estudio Cisneros sobre “Violencia y Acoso Escolar”. Pero al
contrario de lo que se cree, el niño acosado no es un alumno carente
de habilidades sociales o con alguna característica física que le
acompleje. El acoso escolar puede recaer sobre cualquier escolar.
Durante
el curso pasado, la Policía Nacional recibió en toda España 316
denuncias vinculadas con hechos sucedidos en el ámbito escolar, como
amenazas (63), lesiones (213), trato degradante (15), vejaciones (22)
o malos tratos de obra sin lesión (5).
El uso de las nuevas tecnologías perpetúa y magnifica el acoso
El
auge de las nuevas tecnologías; el acceso masivo a Internet desde
dispositivos móviles como smartphones o tablets; las
aplicaciones como whastapp, Line o snapchat, y la
masificación en el uso de las redes sociales conlleva que cualquier
pelea o enfrentamiento en un pasillo de colegio o en el patio del
instituto sea rápidamente subido a la Red, se viralice su difusión,
se magnifique y la victimización se perpetúe en el tiempo.
El
ciberacoso es la herramienta grupal más poderosa para ejecutar el
acoso escolar y se manifiesta con mensajes insultantes, humillantes y
crueles; con amenazas; suplantando la identidad de otros compañeros
para dañar su reputación o amistades; revelando secretos,
informaciones o fotos comprometidas o privadas, o excluyendo
intencionadamente a compañeros de grupos online.
Prevención, concienciación y educación en las aulas
La
Policía Nacional imparte charlas en más de 5.800 colegios de toda
España sobre el acoso escolar, entre otros temas como riesgos de
Internet, consumos de drogas y alcohol, o violencia de género. El
objetivo es que los jóvenes perciban la importancia de mantener unas
buenas relaciones afectivas, emocionales y de trato con sus
compañeros y que sean conscientes de que algunas conductas son
constitutivas de faltas o delitos. Estas charlas van dirigidas tanto
a víctimas, como agresores u observadores, ya que la actitud del
espectador puede reforzar al acosador con su silencio o frenar la
humillación o vejación comunicando los hechos a un adulto,
asociaciones de ayuda al menor o a la Policía Nacional.
Si eres víctima, busca ayuda
La
Policía Nacional pretende concienciar a todos en la importancia de
frenar estas conductas violencias en las aulas. Además de los
continuos mensajes difundidos a través de las redes sociales y los
vídeos elaborados con protagonistas del mundo de la comunicación,
el espectáculo o el deporte, durante esta campaña se distribuirán
carteles en todos los colegios de España bajo el lema “Todos
contra el acoso escolar”.
Los
agentes especializados que acuden a los centros escolares intentarán
concienciar a los alumnos en las siguientes pautas:
- Si eres víctima de algún tipo de acoso por parte de un compañero, cuéntaselo a un adulto: pide ayuda
- No estás sólo: padres, profesores y, si fuera necesario, -en casos constitutivos de delito o falta-, la Policía están contigo para frenar esa situación
- Si como padre o profesor detectas que tu hijo o alumno muestra cambios de humor, está triste, huidizo, finge enfermedades para no ir al colegio o no tiene amigos, intenta hablar con él para saber qué ocurre y cómo poder intervenir
- Se debe concienciar a la víctima de que no es inferior a nadie y crear pautas correctas para responder a las amenazas, humillaciones o maltrato del acosador
- Si eres testigo de un caso de acoso: no seas cómplice. Tu silencio engrandece al maltratador y le ratifica en su conducta. Implícate y denuncia
- Si recibes archivos, vídeos o fotos en las que se humilla a un compañero, o son de carácter íntimo y privado, no participes en su difusión: denuncia
- Si crees que eres víctima de un delito o falta en tu centro escolar, o conocer a alguien que está siendo vejado o acosado por otros compañeros, puedes aportar tu información a la siguiente cuenta de correo atendida por especialistas de la Policía Nacional seguridadescolar@policia.es
No hay comentarios