La UCLM gratificará a las personas que quieran participar en un estudio sobre hidratación
![]() |
Edificio Sabatini de la Univeridad de C-LM, en Toledo. |
. Buscan participantes en Toledo y alrededores para el mes de julio y a los que entregarán un bono de 20 euros canjeable en supermercados
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) busca en Toledo y alrededores a personas, con edades comprendidas entre los 30 y 64 años, que quieran participar en un proyecto de investigación que se llevará a cabo en el mes de julio. Los participantes recibirán a cambio un bono de 20 euros canjeable en supermercados, según la información facilitada a ToledoNews.
Según explican en un comunicado, el
agua corporal compone entre el 55-75% de nuestro peso corporal siendo
dichos valores menores a medida que envejecemos. La mayor parte del
agua corporal se encuentra en el interior de nuestras células ya que
constituye el medio en el que se producen las reacciones químicas
esenciales para la vida, y por ende, para el mantenimiento de nuestro
estado de salud.
Los niveles de agua corporal en nuestro organismo
están regulados por un conjunto de hormonas que dictaminan con
precisión la cantidad de agua que ha de ser excretada y reabsorbida
en los riñones, así como el impulso de la sed. Datos científicos
parecen indicar que un déficit crónico de agua corporal, denominado
“hipohidratación”, juega un papel importante en algunas
enfermedades como la urolitiasis (formación de “arenilla” en el
riñón), estreñimiento e hipertensión. Por otro lado, la
hipohidratación puede influir en el desarrollo de algunas
enfermedades crónicas como la obesidad, enfermedades
cardiovasculares ó diabetes. Pero, la hipohidratación, no sólo
puede afectar a nuestro estado de salud sino también a nuestro
rendimiento físico y mental.
Recientemente,
un estudio científico ha constatado que a medida que envejecemos
aumenta el riesgo de hipohidratación crónica puesto que con la edad
decrece el impulso de la sed y nuestro sistemarenal disminuye su
capacidad para reabsorber agua en los riñones. La ingesta adecuada
de agua no varía entre la población joven (18-24 años) y los
mayores (>65 años) aunque envejecer afecta varios parámetros del
metabolismo del agua. Esto es así porque cuando envejecemos se
pierde menos agua por sudoración lo cual es un ahorro pero se reduce
la capacidad del riñón para reabsorber agua lo cual es aumenta la
pérdida de agua corporal.
Recomendaciones del Instituto Europeo
Las
recomendaciones sobre la cantidad de líquido adecuada de las
distintas sociedades de nutricionistas no son consistentes, y en
algunos casos no se hace distinciones por edades o sexos. La
Sociedad Alemana de Nutrición toma en cuenta la edad para aconsejar
cual es el volumen de líquido a ingerir por día. Sin embargo, el
Instituto de Medicina de los Estados Unidos de Norteamérica
proporciona una sola cifra para jóvenes y ancianos (2,9 L de
agua/día para hombres y 2,2 L/día para mujeres). Este volumen de
agua por día está basado en la media de ingesta en los adultos para
asegurar que la cantidad es adecuada. La Comunidad Europea a través
de su organismo encargado de la nutrición (European Food Safety
Authority; EFSA) está intentando desarrollar unas recomendaciones
sobre ingestión diaria de agua, pero necesita datos en una amplia
población.
En
este sentido, en la actualidad el Instituto Europeo de Hidratación
(EHI, siglas en inglés) a puesto en marcha un ambicioso proyecto de
investigación el cual se desarrollará en cuatro países de la Unión
Europea (Reino Unido, Alemania, Grecia y España) con el fin de
determinar cuáles son los hábitos de hidratación de la población
europea, para establecer unas recomendaciones de ingesta de agua
adecuada en función de la edad, sexo, localización geográfica y
época del año. En España, dicho proyecto se llevará a cabo en el
laboratorio de Fisiología del Ejercicio de la Universidad de
Castilla–La Mancha en Toledo y dirigido por el catedrático Ricardo
Mora Rodríguez a partir del 1 de Julio de 2013.
NOTA PARA LOS INTERESADOS.- Todas
las personas residentes en Toledo y alrededores que deseen participar
en el estudio pueden contactar con el laboratorio por vía telefónica
(925 268 800; Ext.: 5515) o por correo electrónico
(Nassim.Hamouti@uclm.es).
Los participantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:
tener una edad ente los 30 y 64 años ambos inclusive, no padecer
enfermedad renal o infecto-contagiosano tomar diuréticos. La
participación en el estudio será gratificada con un bono
canjeable en supermercados por valor de 20 euros.
Plazas limitadas.
No hay comentarios