ÚLTIMAS NOTICIAS

La voz de los minoritarios frente a los oídos sordos de los poderosos, por una reforma electoral "más justa"

Pedro Manuel Soriano (PCAS), a la izquierda y Antonio López (UCIN), en rueda de prensa.Foto/J.P.

. PCAS, UCIN, URI, UDCA, EQUO y M+J unen sus fuerzas para reclamar al PP que desista de su reforma electoral en aras de la pluralidad y la democracia


Manifiestan su rechazo a la reforma del Estatuto de Autonomía y de la Ley Electoral de Castilla-La Mancha. Los seis partidos minoritarios, legalizados y con representación en nuestra Comunidad, levantan la voz contra la medida que impulsa el PP en las Cortes y que pretende reducir el número de parlamentarios a una horquilla de entre 25-35 diputados regionales frente al máximo fijado por el Estatuto en vigor (mínimo de 47 y máximo de 59). ¿Llegará con fuerza la voz de los minoritarios a los oídos sordos de lo poderosos?

    El Partido Castellano (PCAS), EQUO, Unidad Castellana (UDCA), Unidad Regional Independiente (URI), Unión de Ciudadanos Independientes (UCIN) y Por un Mundo más Justo (M+J) han unido su voz para hacerla llegar a la Mesa de las Cortes y a los partidos mayoritarios PP y PSOE, con el propósito de frenar la iniciativa de la presidenta Cospedal.

    Pedro Manuel Soriano (PCAS) y Antonio López (UCIN) daban cuenta este lunes, en una convocatoria de prensa en el Palacio de Benacazón, del trabajo que estos seis partidos minoritarios han venido realizando para hacer llegar su protesta más enérgica, así como sus alternativas para conseguir una reforma de la Ley Electoral "más justa".

    Aunque son conscientes de que sus propuestas pueden llegar a oídos sordos, Soriano y López destacaban que, al menos, de momento han conseguido dos objetivos. Uno, unirse los seis partidos minoritarios en un frente común y, en segundo lugar, reunir a varios medios de comunicación -incluidas una televisión y una agencia de alcance nacional- en la convocatoria; algo a lo que, dijeron, no están muy acostumbrados.

Por la pluralidad y la democracia

En cuanto a los contactos, aún no han recibido ninguna llamada ni del PP ni del PSOE, ni tampoco de los otros dos partidos que no siendo minoritarios no cuentan en la actualidad con representación en las Cortes y que a día de hoy muchos ven como "la llave" de cara a los comicios autonómicos y municipales de 2015.

    Soriano y López explicaron que la reforma de la Ley Electoral que propone Cospedal dejaría las puertas cerradas de las Cortes autonómicas a la representatividad, pluralidad y democracia, y "consagraría el bipartidismo en la Comunidad, generando a la ciudadanía la sensación de que la institución que debe representar a todos los habitantes de Castilla-.La Mancha está solo al servicio de los grandes partidos y sus aparatos de poder".

    Por todo ello exigen al PP que desista pues con esta medida "se está condenando la posibilidad de que otras opciones políticas, cuyos posicionamientos pueden potencialmente tener cabida en la Cámara, tengan una representatividad ajustada y real de acuerdo con los resultados de las urnas", añadieron, lamentando que los "populares" quieran seguir adelante sobre todo después de conocer los resultados de las últimas encuestas que otorgan una nueva victoria a Cospedal.

    Asimismo consideran que para plantear la reforma electoral debe primar la creación de la Circunscripción electoral única en Castilla-La Mancha y reclaman el sistema de listas abiertas y en cremallera (esto último ya contemplado en la Ley Electoral actual), más democrático y libre que las  listas cerradas y bloqueadas.

Propuestas de las minorías

Abogan también por una Ley que facilite la participación real de todos los ciudadanos, sin discriminaciones en razón del poder adquisitivo de los candidatos y piden una mayor proporcionalidad en el reparto de escaños, eliminando el límite mínimo para entrar en el reparto de los mismos.

    Proponen también la eliminación de subvenciones electorales a los grandes partidos y un tiempo equitativo del tiempo de presencia en los medios de comunicación públicos, así como la obligatoriedad de elecciones primarias en los partidos para elegir candidatos.

    Por último, demandan un sistema de mayor transparencia, reducción real del número de altos cargos y asesores no electos por los ciudadanos y mayor participación ciudadana en los procesos electorales para garantizar esa transparencia e igualdad de oportunidades.

No hay comentarios