ÚLTIMAS NOTICIAS

Las cuentas claras de Caja Rural de Castilla-La Mancha y su multitudinaria cena de hermandad en Toledo

Foto familia del presidente y director general de Caja Rural C-LM con los representantes políticos./Foto: J. Pozo

. El presidente de las Cortes regionales, Vicente Tirado; la consejera de Agricultura, Mª Luisa Soriano y el alcalde de la ciudad, Emiliano García-Page, entre otros representantes políticos, no faltaron a esta cita con la Rural


El pasado viernes, 19 de abril, Caja Rural de Castilla-La Mancha celebraba su asamblea general como ya dio cuenta en otro post ToledoNews. Los más de 60.000 socios representados en la misma aprobaban por unanimidad el Informe de Gestión y las Cuentas Anuales del ejercicio 2012, que consolidan un buen año para la Caja como ya destacaba su presidente Andrés Gómez Mora, en una intervención que recogía también este blog.

    Pues bien, en esta ocasión recogemos el discurso que ofrecía también su director general, Víctor Manuel Martín López, centrado principalmente en el informe y las cuentas, así como las imágenes que nuestro compañero Javier Pozo recogía durante la posterior cena de hermandad a la que acudían 2.100 personas.

    Así las cosas, Martín desglosó las Cuentas Anuales y el Informe de Gestión resaltando cinco aspectos fundamentales del balance de Caja Rural: solvencia, liquidez, eficiencia en los procesos, control de la morosidad y de su cobertura y búsqueda de márgenes recurrentes.

    El director general afirmó que 2012 fue un “buen año” para la Caja, con 4.663 millones de euros de balance consolidado a 31 de diciembre, lo que supuso un crecimiento de 600 millones de euros con respecto al ejercicio 2011.

    Al cierre de 2012, el balance consolidado de Caja Rural Castilla-La Mancha contaba con 303 millones de euros de recursos propios computables, que conferían un ratio de solvencia del 12,82% y un exceso sobre los mínimos regulatorios de 115 millones de euros.

    Esta posición- continuó- se ha visto de nuevo fortalecida a través de la ampliación de capital que se está llevando a cabo en la entidad con una “magnífica” aceptación por parte de sus socios, y que refuerza el ya de por sí “potente” ratio de solvencia.

Créditos

Además, el director general puso de relieve el exceso de liquidez de la entidad, por importe de 1.100 millones de euros, que permitió a Caja Rural Castilla-La Mancha conceder 7.829 operaciones de crédito por importe de 539 millones de euros, alcanzando una cifra total de inversión crediticia consolidada de 2.287 millones de euros.

    Esta abundancia de liquidez es producto fundamentalmente de la “espectacular” evolución de los recursos gestionados de clientes, gracias a la labor comercial desarrollada en las zonas de expansión y al incremento de la cuota de negocio en los lugares donde la entidad tradicionalmente está implantada. De esta forma, Caja Rural Castilla-La Mancha se ganó la confianza de 9.000 nuevos clientes en 2012 y más de 340.000 en total al cierre del ejercicio, con saldos vivos de 3.291 millones de euros en depósitos o productos de similares características.

    El director general subrayó que esta cifra es un 8,40% superior a la del ejercicio 2011, que a su vez era un 12,86% más alta que la registrada a 31 de diciembre de 2010, “lo que significa que los recursos gestionados de clientes se han incrementado en más de un 22% en los dos últimos ejercicios, cuando la media del sector realiza auténticos equilibrios simplemente para mantenerlos, soportando, además, unos elevados costes de remuneración del pasivo”.

Rafael Martín, exdirector de la Rural, conversa con Vicente Tirado/Foto: J.Pozo

Plan de Expansión

Otras de las fortalezas acentuadas por el director general fue el Plan de Expansión, señalando que “la coyuntura económica recesiva no ha frenado una estrategia y un proyecto sensato, paulatino y constante”, con la apertura al público de 44 nuevas oficinas y agencias financieras en la Comunidad Autónoma y la generación de 69 nuevos puestos de trabajo entre la población castellano-manchega.
 
    Atribuyó estos logros a la aplicación de un estilo de negocio en el que “los resultados no tienen ni picos ni valles pronunciados” y donde la exigencia de la ética en el trabajo “desde la raíz” preside cada una de las actuaciones de la cooperativa de crédito.

    Martín López reconoció a la Asamblea que en el ejercicio 2012 Caja Rural Castilla-La Mancha “ha sacrificado resultados en aras de garantías de futuro”, porque “los tiempos actuales no son de grandes resultados, sino de números sólidos, cimentados en unos ingresos recurrentes, unos gastos contenidos y un perfil bajo en la variable del riesgo crediticio”. Por ello avanzó que la entidad continuará destinando porcentajes extraordinariamente amplios de su margen neto a la cobertura de riesgos propios de su actividad financiera.

    El director general cerró su intervención aseverando que “nuestro futuro está garantizado y preparado para cualquier escenario posible” y remarcando que “el futuro es de los que están preparados y saben gestionar la adversidad con éxito, y el éxito con prudencia”.

Cena de Hermandad

Al término de la Asamblea, sus asistentes participaron en la tradicional Cena de Hermandad en el Hotel Beatriz de Toledo, con la presencia de 2.100 personas. Entre los invitados figuraron la consejera de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, María Luisa Soriano; el presidente de las Cortes regionales, Vicente Tirado; el delegado del Gobierno en la región, Jesús Labrador; el alcalde de Toledo, Emiliano García-Page; el presidente de la Diputación de Toledo, Arturo García-Tizón, y los delegados de la Junta en Toledo y Talavera de la Reina, Fernando Jou y Marisol Luqui, respectivamente, entre otros representantes de la sociedad.

No hay comentarios