ÚLTIMAS NOTICIAS

Aranguren baja a otra "trinchera" para conocer la realidad del periodismo en tierras castellano-manchegas

San Emeterio, Aranguren y Barrios, de izquierda a derecha, en la charla. Foto/J.P.

. "Ir a la noticia, verla con mis propios ojos, sin intermediarios", dijo, una de las claves a tener en cuenta antes, ahora y siempre, para ejercer el periodismo


La veterana periodista participó ayer, de la mano de IU, en una charla con representantes de los medios en la taberna-libro El Internacional


La veterana periodista Teresa Aranguren recogía ayer en Toledo la realidad de otro frente muy distinto al que ha estado acostumbrada durante su larga trayectoria como corresponsal de guerra en Oriente Medio o en Los Balcanes.

    Aranguren participaba en la libro-taberna El Internacional, en la calle Ciudad, en una charla con periodistas de ámbito local y regional promovida por Izquierda Unida e invitada como miembro de este partido en el Consejo de Administración de RTVE. Y en este frente pudo escuchar de primera mano, como así siempre le ha gustado contar las realidades, la complicada y difícil situación en la que se encuentran hoy los medios de comunicación, los periodistas, de nuestra Comunidad Autónoma y por boca de algunos de sus representantes.

    Y en esta "trinchera" en la que nos refugiamos para reivindicar la ética, la objetividad, la pluralidad de un sector que no pasa por sus mejores momentos, la radiografía que dibujamos sacó a la luz viejos y nuevos males de una profesión que hoy, más que nunca, necesita como la política una regeneración.

    Exponer, aquí y ahora, el "nuevo periodismo" que surge con la tan traída y llevada "burbuja inmobiliaria" y sus efectos colaterales una vez que ésta estalla, sería repetir los muchos males y miserias que ahora nos rodean: ruedas de prensa sin preguntas, declaraciones institucionales desde pantallas de plasma, un periodismo declarativo que solo atiende al bipartidismo y que ahora se mueve a golpe de redes sociales, mermando así la calidad o los principios básicos del periodismo fueron algunos de los "puntos negros" que se pusieron sobre la mesa, sin olvidar las políticas de  empresas periodísticas gestionadas bajo criterios puramente comerciales o al son del poder de turno o la sangría de plantillas que estamos sufriendo en estos últimos años.

Taberna-libro El Internacional, la otra "trinchera" desde la que ayer
se reivindicó el periodismo. Foto/J.P

    La necesidad de informar en tiempo real, la comunicación digital, 2.0, en definitiva las redes sociales fue otro de los temas que se abordaron. Subirse a este tren quedó meridianamente claro, pero debe hacerse sin abandonar las claves que expuso Aranguren como base del periodismo: escuchar no una o dos, sino todas las versiones, contrastar, ir a la fuente, "ver las noticias con mis propios ojos, sin intermediarios" -dijo-, contar la realidad dentro y fuera de sus márgenes, en definitiva "hacer periodismo" marcado por nuestras propias agendas

    Así en ToledoNews, donde ya hemos pasado página a algunos de esos males, nos quedamos con esta última lección periodística, con esa asignatura que es necesario repasar, adaptando sus principios a las nuevas formas de comunicación.

   Para terminar en esta charla, que también hizo las veces de terapia de grupo aderezada por El Internacional con café, infusiones y tartas de chocolate, participaron junto a Aranguren los representantes de Izquierda Unida en Toledo Aurelio San Emeterio (concejal), Javi Mateo y Carmen Jiménez. En cuanto a los medios estuvieron presentes Ismael Barrios (RNE y presidente de la Asociación de Periodistas de Toledo, APTO), Antonio González y Valle Sánchez (ABC), Javier Ruiz (Onda Cero), David Revenga (RTCM), Enrique Sánchez Lubián (Ayuntamiento), Adolfo de Mingo (La Tribuna), Juan Ballesteros (TVE), Isabel Abarca (Revista Aquí) y las fotógrafas Ana Pérez, Luna Revenga y Rebeca Arango, además de la que suscribe este post, Juani Patiño (ToledoNews).


No hay comentarios