La obra de Alberto Romero, en el 407 Aniversario de la muerte de El Greco

🖼 "Museo de Santa Cruz, ¡Vivo!" destaca al artista toledano en la celebración hoy de la efeméride
Hoy, 7 de abril de 2021 se cumplen 407 años del fallecimiento en nuestra ciudad de uno de los artistas cuyo nombre y el de Toledo se encuentran más íntimamente relacionados a todos los niveles. Toledo es el Greco y el Greco es Toledo, una ciudad de la que Doménikos Theotocopoulos se enamoró y en la que vivió, durante casi cuarenta años, hasta su muerte. No en vano, contamos en los numerosos “espacios Greco” con una importante cantidad de su producción y con algunas de sus mejores obras, cuenta el secretario de "Museo de Santa Cruz, ¡Vivo!", Luis Miguel García-Bermejo Alonso, en un comunicado que nos ha hecho llegar la asociación.
En el mismo, explica García-Bermejo, que efectivamente, el Museo del Greco, el Museo de Santa Cruz, La Catedral, Santo Domingo el Antiguo, el hospital de Tavera, la capilla de San José o la iglesia de Santo Tomé atesoran una gran cantidad de obra, en la mayoría de los casos visitables para el público interesado.
Y añade, si bien en el Museo de Santa Cruz, abierto todos los días en las mejores condiciones de seguridad y con entrada gratuita por el momento (en principio hasta finales del próximo mes de mayo), se pueden contemplar grandes obras maestras como son el cuadro de la Inmaculada Oballe o La Verónica, entre otros, vamos a hacer referencia a la obra de uno de los artistas toledanos más activos y con una producción más reconocible, como es Alberto Romero Guillén (Toledo, 1965), que hace dos años presentó un cuadro en homenaje al Greco y que es también el autor de la escultura en bronce y acero que, pronto va a hacer diez años, se ubicó en la rotonda de acceso al túnel de entrada al edificio sede de las Cortes de Castilla-La Mancha; esta escultura, cuyo título es “El Greco como pretexto”, es una figuración dedicada a uno de los personajes más representativos de la obra del Greco como es El Caballero de la Mano en el Pecho (Museo del Prado), que salta a la tridimensionalidad haciendo el amago de salirse del marco que lo rodea.
Alberto Romero, miembro de "Museo de Santa Cruz, ¡Vivo!" desde hace años, es un artista plástico que ha tenido numerosos premios y reconocimientos a nivel nacional e internacional y ha presentado exposiciones monográficas importantes entre las que se puede hablar de la serie dedicada a la Duquesa de Alba (“Doña Cayetana, va por usted”) o a Cervantes (“Cervantes y el Siglo de Oro”).
Actualmente está centrado en retratos sobre personajes relacionados con la Historia de España y está preparando una gran exposición para conmemorar el VIII Centenario del nacimiento de Alfonso X El Sabio (“Homenaje al Rey Sabio”).
Post Comment
No hay comentarios