1.000 nuevos socios en los Centros de Mayores de la provincia
➤ En su mayoría mujeres, con una edad media de unos 65 años, atraídas por las numerosas actividades programas
Durante estos primeros ocho meses de 2018, los
diez Centros de Mayores de la Red Pública de Castilla-La Mancha en
la provincia de Toledo han acogido a un total de 1.086 personas
mayores que se han incorporado de forma totalmente gratuita como
nuevos usuarios de estos recursos, lo que supone un 22 por ciento del
total de nuevas inscripciones registradas a nivel regional en esta
red de centros de titularidad de la Junta de Comunidades.
A
través de dicha red de recursos regionales, actualmente se presta
servicio a un total de 109.700 personas mayores de Castilla-La
Mancha, de las que una de cada cuatro es de la provincia de Toledo.
El
total de usuarios que son atendidos diariamente en la provincia de
Toledo en la red de Centros de Mayores gestionada por el Gobierno
regional representa aproximadamente el 56 por ciento de toda la
población provincial con más de 60 años o pensionistas con 50 años
cumplidos.
El
perfil de las personas mayores que acuden a esta red de centros
públicos en la provincia de Toledo es mayoritariamente femenino (el
53,5 por ciento), con una edad media algo inferior a los 74 años;
mientras la mayor parte de las nuevas inscripciones corresponde
también a mujeres, con una edad media inferior a los 65 años,
“atraídas fundamentalmente por las numerosas actividades que se
programan todos los años en nuestros centros de mayores”, según
apuntaba el director provincial de Bienestar Social, Gregorio Gómez.
Más de 400 actividades con cerca de 4.000 participantes
El
director provincial de Bienestar Social detallaba que, hasta la
fecha, se han llevado a cabo un total de 407 actividades en los 10
Centros de Mayores gestionados por la Junta en la provincia, que han
contado con una participación global “de casi 4.000 personas, sólo
en lo que llevamos de año”, destacando que el 70 por ciento de
participantes han sido mujeres, en su mayoría con edades
comprendidas entre los 66 y 75 años.
Entre
las más de 400 actividades realizadas, 147 han estado relacionadas
con la Promoción de la Autonomía Personal; 143 actividades han
girado sobre el ocio; 88 han sido sobre formación y el acceso a las
nuevas tecnologías y 29 sobre actividades de participación social e
integración en la comunidad.
Gregorio
Gómez recalcaba que la programación de actividades “se
corresponde con las preferencias de nuestros mayores” ya que, entre
las más demandadas, se sitúan en primer lugar las relacionadas con
el mantenimiento físico, seguidas por las actividades de viajes y
excursiones, así como por las de capacitación en nuevas
tecnologías, casi al mismo nivel. Ya en un tercer grupo de
preferencias se encuentran aquellas que tienen que ver con la
formación en hábitos saludables y las actividades de tipo festivo y
recreativo.
Además,
según añadía el director provincial, la Red Pública de Centros de
Mayores “es un recurso clave para el desarrollo de nuestro programa
regional de ‘Envejecimiento Activo y Saludable’, pues además de
crecer el número de personas mayores que acuden a los centros,
también aumenta la demanda y la participación en este conjunto de
actividades que les ayuda a estar mejor, tanto a nivel físico, como
cognitivo y relacional”.