Villacañás tendrá balsa para reducir las avenidas de agua
➤ En base al proyecto elaborado por los servicios técnicos de la Diputación de Toledo
El
Ayuntamiento de Villacañas ha concluido todos los trámites
necesarios para iniciar, en los próximos días, los trabajos de
construcción de una balsa de avenidas con el objetivo de reducir el
riesgo de inundaciones en las zonas del municipio que registran más
dificultadas cuando se producen tormentas, dada la imposibilidad
demostrada de evacuar el agua de lluvia cuando dichas tormentas
llegan con fuerte descarga de agua en un periodo muy corto de tiempo,
como ocurría, por ejemplo, hace unas semanas.
Este
proyecto se basa en un estudio elaborado por los servicios técnicos
de la Diputación de Toledo, para buscar una solución factible y
eficaz que reduzca al máximo el riesgo de avenidas incontroladas de
agua, que mejore la regulación de esas avenidas de agua procedentes
de las chorreras de la sierra mediante la construcción de una gran
balsa de regulación, también llamada balsa de avenidas, en la que
se acumularía el agua que baja de la sierra y se evacuaría de forma
controlada, evitando que la red de recogida de aguas pluviales y de
alcantarillado se sature.
El
alcalde, Santiago García Aranda, ha destacado la importancia de
haber conseguido los acuerdos necesarios con los propietarios
afectados, sin que haya sido necesario ir a un procedimiento
expropiatorio. La inversión que se va a acometer está incluida en
los presupuestos municipales para este año, y el proyecto de la obra
fue aprobado el pasado mes de febrero por el Pleno de la Corporación,
con el único voto en contra del concejal de IU.
Además,
el alcalde explica que los costes para el Ayuntamiento serán muy
reducidos, gracias a las gestiones realizadas con Diputación, cuyos
técnicos han elaborado el proyecto, y con la Mancomunidad de
Servicios Comsermancha, de la que forma parte el municipio y cuyo
servicio de maquinaria realizará la parte más importante de los
trabajos, en lo que es una gestión económica muy positiva para las
arcas municipales.
En
primer lugar, esta misma semana se realizará el replanteo de la obra
en la zona junto a la avenida de las Cuestas Blancas donde se va a
construir la balsa. La próxima semana se llevarán a cabo las
actuaciones para adecuar accesos tanto en la zona de la propia obra
como en la que recibirá la tierra excava. A continuación, está
previsto que, a lo largo del mes de julio, actúe maquinaria pesada
como una gran pala retroexcavadora, un buldócer o niveladora, y
camiones con bañeras para la retirada del enorme volumen de tierra
que se va a tener que mover. Por este motivo, se ruega a los
conductores que circulen por esta avenida a que extremen la
precaución y atiendan a la señalización e indicaciones que se
puedan realizar en cada momento.
La
capacidad de esta balsa de avenidas se ha calculado para los caudales
de máxima precipitación estudiados a lo largo de una serie
histórica y con el objetivo de que sea capaz de retener las avenidas
de agua producidas por grandes aguaceros y tormentas, que son las que
ocasionan los mayores daños. Los técnicos proponen la construcción
de una balsa con una capacidad de unos 5.000 m3, volumen que se
estima más que suficiente para la retención del caudal de lluvia de
grandes avenidas.