El espíritu cervantino de Paquita Cordones en una exposición
➤ El espíritu cervantino en la obra de la artista Paqui Cordones ha protagonizado la despedida a 2017 y la bienvenida a 2018, gracias a la exposición sobre su obra cervantina y navideña en La Ermitilla de Quintanar de la Orden
Paqui
Cordones, agradecida a todas las instituciones que apoyan su arte y
lo difunden, como en esta ocasión el Ayuntamiento de Quintanar de la
Orden, gracias a esta exposición la artista de este lugar de La
Mancha muestra al publico de la comarca una gran parte de las obras
pictóricas de su serie cervantina en la que lleva trabajando años, informa Ángel Luis Mota.
Paquita
emplea cada día de su vida en dibujar nuevos caminos para el arte,
con su propio estilo e inspiración ensoñadora e innovadora propia
de los grandes talentos del arte contemporáneo y al mismo tiempo
expresa en su amplio abanico artístico la sabía pincelada de los
grandes maestros del arte español.
Nuestra
artista cabalga en un territorio común para dar rienda suelta a
todas las artes y expresiones artísticas. Su técnica es tan
singular y universal que abarca desde el paisaje exterior del mundo
que le rodea hasta ese otro viaje al interior de cada personaje, para
desvelar el ser humano sin artificios, y muestra a sus protagonistas
con la belleza del corazón y el alma en su mirada tierna y frágil.
Paquita
inmortaliza sus personajes, sean de carne y hueso o fornen parte de
un imaginario literario, novelesco o religioso. Su sensibilidad
creadora es mayor que su rentabilidad artística, pero como mujer y
como madre sus pinturas, sus criaturas artísticas le pertenecen y
como parte de su genuina fecundidad artística, sus creaciones
nacen del amor y el sentimiento sobreprotector sólo equiparable al
amor de una madre por sus hijos, donde el auténtico valor es tan
grande que prefiere conservarlos a ponerles un precio justo.
De
ahí su entrega y generosidad para corresponder a tantos amigos y
personajes conocidos y populares a los que Paquita les hace padres
adoptivos de algunas de sus obras o retratos, que la artista quiere
depositar en cada corazón como una muestra de amistad y
agradecimiento de su faceta creadora, inseparable del ser humano que
habita en el interior de una artista, que se ha creado a si misma,
luchado y trabajado para sacar a su familia adelante, porque aunque
con el arte no se come, el espíritu libre que lo alcanza y lo sabe
valorar hace obrar el milagro de la vida.
Si
Cervantes es su inspiración cervantina, el poeta Miguel Hernández
es para Paquita el equilibrio y sentido poético de todo el conjunto
de su obra. El destino la encaminó a la patria del poeta del pueblo.
En Orihuela Paquita revive y pasea junto al espíritu de Miguel por
las calles y rincones, comparte cada lamento poético del poeta y
respira y coje aliento en esos poemas que desembocan en un canto a la
libertad y a la justicia.
Paquita,
en su arte multidisciplinar acaba de presentar su nuevo CD de música
popular y deseamos que muy pronto un recopilatorio de su propia obra
poética y literaria. Entre sus proyectos para 2018, una exposición
monográfica dedicada a Miguel Hernández, bajo la mirada interior de
la artista cervantina para acercarnos a los paraísos perdidos del
poeta de Orihuela.