#EntrePaseos tendrá continuidad en Talavera en 2018
➤ El programa, financiado por el Plan Regional de Integración Social del Gobierno de Castilla-La Mancha, se ha llevado a cabo en los barrios El Carmen y El Pilar
El delegado de la
Junta en Talavera, David Gómez Arroyo, que ha participado en la
última reunión de la mesa motor del programa #Entre Paseos que se
desarrolla en los barrios talaveranos de El Pilar y El Carmen, ha
felicitado a los participantes en este programa y a la entidad
“Alganda”, coordinadora del proyecto, por “su implicación para
hacer de sus barrios un espacio mejor, donde prime la convivencia y
la solidaridad entre sus vecinos”.
Gómez
Arroyo, que ha participado en la reunión de la mesa motor junto a
miembros de seis asociaciones que trabajan en este programa, entre
ellas, la asociación de vecinos La Milagrosa 2011, la asociación
Unión del Pueblo Romaní y la asociación islámica Al-Hjira de
Talavera, ha recordado que #Entre Paseos está financiado por el Plan
Regional de Integración Social del Gobierno de Castilla-La Mancha y
que el proyecto se ha desarrollado durante los meses de julio y
diciembre, “estando prevista su continuidad el año que viene”.
El
delegado de la Junta en Talavera, que ha puesto en valor la
importancia de los barrios en el desarrollo de las ciudades, ha
destacado que el barrio es un espacio común fundamental y vital para
las personas que lo habitan, por ello “la principal intervención
por la que hay que apostar es en la que nace de los propios
residentes, ya que deben ser ellos quienes jueguen el papel como
agentes transformadores de los barrios”.
Según
ha recordado Gómez Arroyo, el Gobierno de Castilla-La Mancha, a
través de la Consejería de Bienestar Social, apostó en 2016 por la
realización de una investigación sobre “La realidad social en los
barrios El Carmen y El Pilar”. Fruto de esta investigación, en el
año 2017 se ha continuado trabajando en estos barrios mediante el
proyecto de intervención comunitaria #Entre Paseos, a través de la
asociación “Alganda”.
Los
barrios El Carmen y El Pilar son un reflejo de la historia moderna de
Talavera, construyéndose como si fueran un mosaico, con toda una
amalgama de viviendas antiguas y de nueva construcción, alrededor de
dos ejes centrales como son los Paseos del Muelle y la Estación. El
desarrollo de estos barrios, que acogen al 34% de la población de
Talavera, también se refleja en la heterogeneidad de las
características sociodemográficas de sus vecinos, con una elevada
concentración de personas procedentes de otros países y una amplia
diversidad de culturas.
Estos
dos barrios viven una situación de vulnerabilidad social y económica
que se ha visto reflejada en la pérdida de vecinos durante los años
2011-2015, ya que si la tendencia de pérdida de población que sufre
Talavera se sitúa en el 2%, en esta zona la cifra se sitúa en el
20%.
Más de sesenta reuniones y veinte acciones en los barrios
A
lo largo de estos seis últimos meses y a través de #Entre Paseos se
han realizado un total de 20 acciones, además de prestar apoyo y
favorecer la dinamización de las actividades propuestas por las
asociaciones de los barrios, siendo la I Jornada Intercultural de
Jóvenes de Talavera y la actividad infantil intercultural realizada
el pasado 21 de diciembre, las que más éxito y repercusión han
alcanzado.
Asimismo,
se han mantenido cerca de sesenta reuniones con asociaciones,
empresas, entidades e instituciones tanto de los barrios como de la
ciudad que trabajan en El Carmen y en El Pilar, habiendo logrado que
cerca de cuarenta de ellas hayan participado en el desarrollo de
proyecto, así como que también se hayan interesado por seguir
trabajando en otras iniciativas.
Este
proyecto se articula a través de mesas de trabajo. Así, partiendo
de una mesa motor como núcleo van surgiendo mesas de trabajo
sectoriales, como la Mesa Intercultural, con trece representantes de
asociaciones de los barrios que trabajan en favor del conocimiento,
el respeto y la integración en las zonas más multiculturales de la
ciudad o como la Mesa de la participación y Convivencia, la última
constituida, que agrupa a siete representantes de asociaciones que
trababan en la dinamización de las actividades de los vecinos y su
convivencia.