Homenaje al fotógrafo Casiano Alguacil en el 30 Aniversario
➤ La muestra, compuesta por 59 fotografías de gran formato, puede verse en la primera planta de Centro Cultural San Marcos
El
vicealcalde de Toledo, José María González Cabezas, ha inaugurado
este viernes en la primera planta del Centro Cultural San Marcos la
exposición ‘Toledo en la fotografía de Casiano Alguacil
(1866-1903)’ con la que el Ayuntamiento quiere rendir homenaje a
uno de los mejores fotógrafos de la segunda mitad del siglo XIX de
la región en el año en el que Toledo celebra el 30 Aniversario de
su declaración como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
La
muestra está compuesta por 59 fotografías de gran formato, entre
ellas una inédita, que han sido seleccionadas de las 1.173 imágenes
que custodia el Consistorio en su Archivo Municipal. La selección
que se puede ver en San Marcos refleja la actividad de este
reconocido fotógrafo toledano durante los cuarenta años de su
actividad, desde 1866 a 1903.
González
Cabezas ha recordado que Casiano Alguacil es el “fotógrafo de
Toledo por excelencia” y que está considerado como “uno de los
mejores fotógrafos de la segunda mitad del siglo XIX en Castilla-La
Mancha”. En este sentido, ha dicho que su trabajo y su colección
forman parte, como no podía ser de otra manera, del patrimonio
material de la ciudad, y que en esta importante conmemoración no
podía faltar su recuerdo.
Esta
exposición se podrá visitar hasta el 29 de octubre de martes a
viernes de 11 a 14 y de 17.30 a 20 horas, y sábados y domingos de 11
a 20 horas. La entrada es gratuita. Han acompañado al vicealcalde en
su recorrido por la muestra el archivero municipal, Mariano García,
y el historiador Rafael del Cerro.
Producción
fotográfica
Como
se recoge en la sección web del Ayuntamiento dedicada su figura, la
producción fotográfica de Casiano Alguacil se inició ya avanzada
la década de 1860 y continuó hasta los primeros años del siglo XX.
Durante esos cuarenta años sus inquietudes artísticas le llevaron a
reproducir detalladamente la Catedral de Toledo, las calles y plazas
de la ciudad, así como algunos de sus conventos e iglesias (caso de
San Juan de los Reyes).
También
reprodujo libros de la colección Borbón-Lorenzana, hoy en la
Biblioteca Regional de Castilla-La Mancha, cuadros de El Greco…,
bien para venderlos a particulares en su Museo Fotográfico,
existente ya en 1866, o por encargo de instituciones como la Comisión
de Monumentos.
El
Archivo Municipal de Toledo conserva hoy la mayor parte del legado
original de este artista, que fue concejal de la ciudad durante la
Primera República. El origen de este fondo fotográfico se remonta
al año 1908, cuando Casiano Alguacil contaba ya con 76 años, pues
había nacido en Mazarambroz en 1832.