Sandoval conoce el trabajo de digitalización en el Archivo
➤ El Ayuntamiento destina recursos del Plan de Empleo a la digitalización de documentos del Archivo Municipal
La
concejala de Empleo, Inés Sandoval, ha visitado este martes las
dependencias del Archivo Municipal para conocer la labor de
digitalización y clasificación que están llevando a cabo cinco
participantes del Plan de Empleo en una iniciativa que permite
reforzar este servicio municipal de conservación, catalogación y
difusión del rico patrimonio bibliográfico y documental de la
ciudad, entre ellos, los Cuadernos de Cortes de la ciudad.
Sandoval,
que ha estado acompañada en su visita del archivero municipal,
Mariano García Ruipérez, ha explicado que esta iniciativa permite
digitalizar archivos y documentos históricos de Toledo “para
ponerlos a disposición de todos los toledanos y toledanas” y, en
definitiva, “conocer un poco mejor la historia de nuestra ciudad”.
En
concreto, la labor de las cinco personas que forman parte de este
proyecto se están dedicando al escaneado de documentos de los siglos
XIV, XV y XVI y la limpieza de los mismos mediante un programa
informático de edición “para que puedan leerse con nitidez en la
web”. De igual modo, se están aumentando los fondos digitales con
folletos y pequeños impresos.
La
concejala ha recalcado que se trata de una labor complementaria a la
tarea ordinaria del Archivo, de tal forma que “damos un impulso
importante a la digitalización y catalogación de documentos
históricos de la ciudad de Toledo”. Además, “es un trabajo que
deja huella, que es permanente y que afronta nuevos retos como
incorporar a la página web las ordenanzas fiscales y los convenios
municipales hasta 2006”.
Inés
Sandoval ha indicado que esta iniciativa demuestra que el Plan de
Empleo no sólo abarca la recuperación medioambiental y urbana de la
ciudad, sino que “es mucho más” y contribuye a aumentar y
mejorar los recursos bibliográficos “poniéndolos al alcance de
todo el mundo”.
Visible para todos
Por
su parte, Mariano García Ruipérez ha puesto en valor el trabajo que
durante seis meses están realizando las personas del Plan de Empleo
adscritas a su departamento, una labor que será visible para los
toledanos cuando se complete todo el proceso y se pueda subir a la
web del Archivo.
Entre
los fondos que se podrán consultar se ha referido a la colección
completa de “El Castellano Gráfico” o las revistas “Toledo
Ayer y Hoy”, “Toledo. Revista de Arte”, entre otras
publicaciones; en definitiva, “centenares de miles de páginas, en
alta resolución, con búsqueda OCR a disposición de todo el mundo”.
También
se está trabajando en la digitalización de los dieciocho Cuadernos
de Cortes de que dispone la ciudad (Toledo fue sede de las Cortes en
el siglo XVI), que se podrán descargar “con una calidad óptima y
en color”, ha señalado el archivero, quien ha reiterado que el
objetivo es “que todo el mundo pueda disfrutar del trabajo que se
está haciendo aquí”.