El Plan Adelante beneficia a 200 empresas toledanas
➤ En el primer año de funcionamiento, la iniciativa del Gobierno regional, ha destinado unos 6 millones de euros en ayudas
El Plan Adelante 2016-2019, que ofrece el
Gobierno de Castilla-La Mancha para apoyar proyectos empresariales,
beneficia en su primer año de funcionamiento a cerca de 200 empresas
de la provincia de Toledo con unos 6 millones de euros en ayudas, a
través de las tres líneas de apoyo para la inversión, la
comercialización y la innovación que se financian con este Plan.
El
director provincial de Economía, Empresas y Empleo, Julián Martín
Alcántara, detallaba que “estas tres líneas de apoyo del Plan
Adelante, puesto en marcha por el Gobierno regional desde el año
pasado, han supuesto en la provincia de Toledo que esas 200 pequeñas
y medianas empresas obtengan en torno a 6 millones de euros en
ayudas, para unas inversiones empresariales previstas que superan los
23 millones de euros y que repercuten en más de 2.000 empleos en
dichas empresas”.
Martín
Alcántara añadía que a estas pequeñas y medianas empresas (pymes)
beneficiadas “hay que sumar los más de 2.000 autónomos de la
provincia que han sido apoyados con las ayudas al inicio de actividad
y que algunos ya han puesto en marcha”.
El
programa Adelante Empresas supone “una apuesta decidida” del
Gobierno regional por respaldar la generación de empleo y la
actividad económica en las pymes que, como apuntaba el director
provincial de Economía, “suponen el 96% del total de nuestras
empresas y que vienen a sumarse a esos otros proyectos empresariales
de mayor envergadura que, como recientemente hemos conocido, se
instalarán en la provincia de Toledo”.
Ayudas a la inversión, la innovación y la comercialización
Dentro
de las líneas de apoyo a la iniciativa e inversión empresarial de
microempresas y a la creación y consolidación de las industrias de
Castilla-La Mancha que desarrolla el Plan Adelante, se han aprobado
en la provincia de Toledo durante su primer
año de funcionamiento las solicitudes de 109 empresas, a las que el
Gobierno regional les ha concedido subvenciones por un valor global
de 4.782.883 euros, para una inversión total por parte de estas
empresas que supera los 19,2 millones de euros y un empleo
comprometido de 1.733 personas.
En
cuanto a la línea de apoyo a la innovación empresarial, se han
aprobado 20 solicitudes de empresas de la provincia, con una
subvención concedida de 458.469 euros, así como otros dos
expedientes en la línea colabora-joven, con una subvención
concedida de 142.819 euros.
Respecto
a las ayudas para la comercialización, se han presentado en la
provincia 67 solicitudes en las tres líneas convocadas dentro de
esta área, con una inversión prevista global de algo más de 2,2
millones de euros.
Dentro
de esta área de ayudas a la comercialización, la línea con mayor
el mayor número de expedientes tramitados, con un total de 42, se
corresponde con el apoyo al crecimiento en mercados nacionales y para
la mejora de la posición competitiva. La segunda línea en número
de solicitudes ha sido la de apoyo para el impulso a la actividad de
comercio electrónico con 17 expedientes presentados y, por último,
hubo ocho solicitudes en la línea de apoyo para la transformación
digital de la industria manufacturera.
Julián
Martín Alcántara animaba a las empresas de la provincia a seguir
beneficiándose de estas líneas de apoyo que les ofrece el Gobierno
regional y recordaba que en la reciente publicación de la nueva
Orden de ayudas Adelante-Inversión se incluyen importantes
novedades, como el aumento de la cuantía de la ayuda en un 20% para
los proyectos empresariales que se desarrollen en los municipios
toledanos incluidos en las zonas de Inversión Territorial Integrada
(ITI) y que abarcan las comarcas de Talavera de la Reina y de la
Campana de Oropesa.
Asimismo,
se incrementarán los porcentajes máximo de subvención, hasta el
45% para las microempresas y las pequeñas empresas, y el 35% para
las medianas empresas.
Igualmente,
el plazo para poder presentar las solicitudes queda abierto ya que,
desde la finalización del plazo marcado en cada convocatoria hasta
el inicio de la siguiente, los interesados podrán seguir presentando
sus proyectos, con el fin de que en ese transcurso de tiempo pueda
comenzar la inversión y el personal del servicio de Incentivación
Empresarial realice la visita de comprobación, para ser resuelta la
solicitud en la siguiente convocatoria.