Diputación y Fundación Soliss continúan con el Proyecto Olmo
En los últimos cuatro meses se han plantado 30 olmos
El
programa de conservación y mejora de los recursos genéticos de los
olmos ibéricos, que han llevado a cabo la Diputación de Toledo y la
Fundación Soliss, en colaboración con el Ministerio de Agricultura
y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), para impulsar la
reintroducción de este árbol en "lugares emblemáticos"
de municipios toledanos ha concluido, en una primera fase, con la
plantación de 30 árboles libres de la enfermedad en el mismo número
de localidades toledanas.
La
Diputación de Toledo y la Fundación Soliss han colaborado a través
de un convenio de colaboración para fomentar y contribuir a la
recuperación de tradiciones históricas y al incremento de la
biodiversidad en el medio urbano y natural mediante la reintroducción
de ejemplares de olmos resistentes a la enfermedad de la grafiosis en
los núcleos de población de la provincia de Toledo.
Fruto
de esta colaboración se han plantado 30 olmos en nuestra provincia,
a los que seguirán otros 30 árboles más en 2018, puesto que la
Diputación de Toledo ha recibido numerosas solicitudes en respuesta
a la carta que dirigió a los ayuntamientos toledanos para recibir
uno de los olmos que forman parte del “Proyecto olmo”.
El
nuevo Proyecto Olmo, que contará con otros 30 ejemplares de Ulmus
minor donados por el MAPAMA, atenderá a los municipios que han
quedado fuera esta temporada.
Los
pueblos en los que se ha realizado la plantación de los 30 olmos han
sido los de Cardiel de los Montes (enero), Layos, Almendral de la
Cañada, Nombela, El Real de San Vicente, Segurilla, Aldeanueva de
San Bartolomé,, San Bartolomé de las Abiertas, Burujón, La
Iglesuela, Las Ventas de San Julián, Lagartera, Marrupe, Los
navalucillos, Pedanía Los Alares, Pedanía Valdeazores Pedanía
Robledo del Buey y Domingo Pérez (febrero), navamorcuende, El Puente
del Arzobispo, Rielves, Navalmoralejo, Cazalegas, Huecas, Mejorada,
Cabañas de Yepes, Huerta de Valdecarábanos, y La Calzada de Oropesa
(marzo) y La Nava de Ricomalillo (abril).
Tal
y como señaló el presidente de la Diputación, Álvaro Gutiérrez,
en la primera plantación, se ha querido empezar la reintroducción
de los olmos en los pueblos más pequeños de la provincia de Toledo
porque la Diputación tiene entre sus objetivos prioritarios atender
a los municipios, especialmente, los más pequeños para que tengan
la igualdad de oportunidades que marca la acción política del
Gobierno provincial.













No hay comentarios