Impulsan una campaña contra los talleres ilegales
![]() |
Reunión con cel subdelegado de Gobierno y las Fuerzas de Seguridad. |
Iniciativa de la Asociación Provincial de Talleres y Concesionarios de Toledo y de a Federación Empresarial Toledana, Fedeto
Ambas
organizaciones han mantenido reuniones con todas las administraciones
públicas con competencia en la materia, a nivel local, regional y
nacional. La última reunión se ha mantenido con el subdelegado del
gobierno y los mandos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de
Estado.
La
asociación y FEDETO impulsan una campaña contra los talleres
ilegales junto con el resto de asociaciones del sector en la región.
La
Asociación de Talleres de Reparación de Vehículos, Concesionarios
y Afines de la Provincia de Toledo, integrada en FEDETO y presidida
por María de los Ángeles Martínez Hurtado fue constituida 1998 con
la finalidad de defender y representar los derechos e intereses de
los empresarios del sector de la provincia de Toledo. Desde ese
momento uno de sus principales objetivos es la lucha contra la
competencia desleal que padece el sector y que se ha visto
acrecentada durante los años de la crisis económica. La
representatividad de la Asociación supera, en estos momentos, el 75%
del sector de talleres y el 90% de los concesionarios en la provincia
de Toledo.
A
pesar de no existir cifras oficiales, la asociación estima en un 20%
de los talleres operativos que trabajan sin las licencias pertinentes
y por tanto en régimen de economía sumergida. Esto significa que no
poseen los permisos reglamentarios, carecen de las informaciones
técnicas de los vehículos que reparan, no cumplen las normativas de
seguridad vial ni laboral ni medioambiental de residuos, no emiten
factura por sus servicios, no ofrecen garantía por las reparaciones
realizadas y no pagan impuestos ni cotizan a la Seguridad Social.
Desde
2016, la Asociación y FEDETO, en colaboración con las asociaciones
de talleres y concesionarios de las otras provincias de Castilla-La
Mancha ha liderado una campaña contra esta situación de economía
sumergida manteniendo reuniones con los candidatos del PP y del PSOE
trasladándoles las propuestas del sector en este sentido, en
concreto: una mayor coordinación entre las distintas
administraciones públicas para perseguir la actividad de los
talleres ilegales. También mantuvo una con el Director General de
Industria a quién se trasladó la preocupación del sector por la
economía sumergida.
Posteriormente la reunión se mantuvo con el
Viceconsejero de Medio Ambiente para informar del nulo tratamiento
que hacen de los residuos los talleres ilegales y la necesidad de
sancionarlos. Otra de las reuniones mantenidas a lo largo de este
tiempo fue con el Director General de Salud Pública y Consumo, con
el objeto de abordar la protección de los derechos e intereses de
los consumidores y usuarios de la región, ausente en el caso de los
talleres ilegales que no ofrecen ninguna garantía a este colectivo.
A la Consejera de Economía, Empresas y Empleo, se le puso de
manifiesto la preocupación del sector frente a la proliferación de
talleres clandestinos, abordándose otros temas como la venta de
vehículos en la vía pública y la necesidad de ayudas para los
talleres legales para la compra de vehículos y maquinaria industrial
más eficiente energéticamente. Con la Federación Española de
Municipios y Provincias se mantuvo un encuentro para solicitar de los
ayuntamientos el control de la venta de vehículos en la vía
pública, promulgar ordenanzas en este sentido prohibiéndola y la
colaboración de todos los Ayuntamientos en la lucha activa contra la
competencia desleal.
Ya
en 2017 la Asociación y FEDETO se reunieron con el Director General
de Salud Pública y Consumo y posteriormente con el Coordinador
Regional de Consumo y el Jefe de Servicio de Consumo solicitando su
colaboración en la lucha contra los talleres ilegales. También se
mantuvieron reuniones con distintos Ayuntamientos, entre otros los de
Polán, Nambroca, Navahermosa y Torrijos para coordinar actuaciones
en la detección y denuncia de los talleres que actúan ilegalmente.
Todas
estas reuniones arrojaron como resultado: el apoyo de todas las
administraciones en la lucha contra la economía sumergida.
Finalmente,
este conjunto de reuniones culminaron ayer en una reunión más con
el subdelegado del Gobierno de España en la provincia de Toledo en
la que participaron la presidenta de la asociación María de los
Ángeles Martínez Hurtado (también viepresidenta de FEDETO), Marisa
Nevado, coordinadora de la Asociación y Manuel Madruga, Secretario
General de FEDETO.
En este caso con el Subdelegado del Gobierno de
España en la Provincia de Toledo, para darle a conocer todas estas
actuaciones y solicitar la colaboración de las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad del Estado así como de la Inspección de Trabajo y la
Inspección de Hacienda para acabar con esta lacra que, al margen de
la legalidad vigente podrían estar cometiendo infracciones
administrativas e incluso delitos contra la hacienda Pública, los
Derechos de los Trabajadores, contra la seguridad vial, de
receptación (venta de piezas de coches robados) estafa y otros.
A
tales efectos, se solicitó la colaboración de la Guardia Civil y de
la Policía Nacional, la coordinación de las distintas
Administraciones Públicas competentes, a través de la subdelegación
del Gobierno y compartir la información de los resultados obtenidos.
El Subdelegado el Gobierno mostró todo su apoyo al sector y puso a
disposición de esta campaña iniciada por la asociación los medios
disponibles.
La
asociación y FEDETO agradecen la implicación del subdelegado del
gobierno y se comprometen a seguir trabajando de forma coordinada con
las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de Estado en la lucha contra la
economía sumergida.
Cerrada
toda esta ronda de reuniones, por su parte la Asociación se ha
comprometido a crear una vía de denuncia anónimas mediante llamada
o e-mail y un buzón de denuncias compartido y coordinado con la
Asociación nacional CETRAA. Todas estas denuncias, sin constar el
nombre del denunciante, se trasladarán a través de la Asociación a
la autoridad administrativa o judicial competente.
De
momento la asociación puede anunciar que a lo largo de 2016 y 2017
ya han sido denunciados 55 talleres ilegales, 20 de ellos en
domicilios particulares, actuando en municipios como: Los Yébenes,
Nambroca, Villa D. Fadrique, Marjaliza, Toledo, Polán, Ontígola,
Yuncler, Yuncos, Talavera de la Reina y Madridejos.
La
asociación y FEDETO seguirán luchado coordinadas con las demás
asociaciones del sector en otras provincias para erradicar este mal
endémico que asola al sector y agradece la colaboración de las
distintas administraciones públicas en la lucha contra los talleres
ilegales que perjudican la economía, las arcas del estado, de la
comunidad autónoma y de los ayuntamientos, que es un riesgo para la
seguridad vial y posible origen de la comisión de ilícitos
administrativos y penales.
No hay comentarios