El "Patrimonio Invisible" de Toledo, a estudio en Humanidades
González Cabezas y Rebeca Rubio, decana de la Facultad de Humanidades de la UCLM. |
☞ "Otra forma de mirar Toledo" con visitas y conferencias centradas en revalorizar los espacios menos conocidos de la ciudad con motivo del 30 Aniversario de Toledo Ciudad Patrimonio de la Humanidad
El
vicealcalde, José María González Cabezas, y la decana de la
Facultad de Humanidades de la Universidad de Castilla-La Mancha,
Rebeca Rubio, han presentado este lunes el Seminario “Patrimonio
Invisible: Otra forma de mirar Toledo” con visitas y conferencias
centradas en revalorizar los espacios patrimoniales menos conocidos
de la ciudad con motivo del 30 Aniversario de Toledo Ciudad
Patrimonio de la Humanidad.
González
Cabezas ha recordado que este seminario, que arranca mañana y se
desarrollará hasta el 30 de marzo, forma parte del programa de
actividades que el Ayuntamiento ha organizado en la ciudad con motivo
del 30 Aniversario de ‘Toledo Ciudad Patrimonio de la Humanidad’
en colaboración con distintas instituciones y entidades. En
concreto, con la Facultad de Humanidades se desarrollarán siete
actividades a lo largo de todo el año, ésta primera coincide con
sus Seminarios de Primavera.
Según
ha explicado la decana, “Patrimonio Invisible: Otra forma de mirar
Toledo” ofrecerá una reflexión sobre “el patrimonio que pasa
más desapercibido en una ciudad como Toledo”, con un valor igual
de importante que el resto “para el estudio, la investigación y la
revalorización del patrimonio”.
En
este sentido, Rebeca Rubio ha dicho que en Toledo existen
“determinados elementos y componentes patrimoniales que en otras
ciudades tendrían mucho protagonismo”, pero que aquí pasan a un
segundo plano al tener una suma “tan impresionante” de edificios
y monumentos. Algunos de esos espacios “invisibles” para muchos,
como los restos arqueológicos que muestra el Consorcio a través de
sus rutas de patrimonio desconocido, el Circo Romano o el edificio de
la Diputación, son los que analizarán los especialistas que
participan en este seminario.
Conferencias, mesas redondas y visitas
El
programa comienza mañana martes 28 de marzo con una conferencia, a
las 16:30 horas, de la profesora María José Lop sobre “Las
Órdenes Militares: huella material y percepción social”;
mientras, a las 17:30 horas se iniciará una mesa redonda bajo el
nombre “El patrimonio arqueológico de Toledo: entre el
desconocimiento y el olvido”, en la que participarán Rebeca Rubio,
el catedrático Ricardo Izquierdo, el gerente del Consorcio, Manuel
Santolaya, y la jefa del área de Arqueología de la Consejería de
Educación, María Perlines.
Las
ponencias continúan el miércoles en el salón de Grados del
Edificio de Sabatini de la Fábrica de Armas, con una conferencia
llamada “La Fábrica de Armas de Toledo, una ciudad desconocida”,
impartida por arquitecto y profesor de la universidad, Rafael Elvira,
en la que se pondrá en valor el patrimonio industrial de este
edificio. Una vez concluida, se realizará una visita guiada por los
mejores espacios del actual campus de la Universidad de Castilla-La
mancha, que ofrecerá el becario de investigación José Manuel
López.
Por
último, el seminario concluirá el jueves 30 de marzo, con un “Paseo
por el inadvertido Toledo contemporáneo”. Una ruta por distintos
edificios de la arquitectura contemporánea del Casco Histórico, ha
apuntado la decana, dirigida de manera exclusiva a los alumnos que se
han matriculado en estas jornadas.
Todas
las actividades enmarcadas dentro de este seminario son gratuitas y
abiertas a todos los públicos hasta completar el aforo de los
espacios donde se imparten. La única que queda excluida, abierta
solo para los alumnos, es la visita del jueves.
Cardenal Cisneros
El
Cardenal Cisneros, el que fuera Arzobispo de Toledo, será el
protagonista del próximo seminario organizado por la Facultad de
Humanidades en colaboración con el Ayuntamiento dentro del 30
Aniversario coincidiendo con la conmemoración del V Centenario de su
muerte este 2017. Tendrá lugar los días 24, 25 y 26 de abril bajo
el nombre “El Cardenal Cisneros: el hombre, la época”.
No hay comentarios