El convento de Santa Clara abre sus puertas este fin de semana
Cristina Iglesias, Rosana Rodríguez y Manuel Santolaya junto a a fuente de la escultura en el convento de Santa Clara. |
☛ La fuente de Cristina Iglesias y un poema del siglo XVII, protagonistas de la segunda jornada de puertas abiertas de ‘Patrimonio Desconocido’, mañana sábado y el domingo
La
concejala de Turismo, Rosana Rodríguez, el gerente del Consorcio,
Manuel Santolaya, y la escultora Cristina Iglesias, han presentado
este viernes la jornada de puertas abiertas que tendrán lugar mañana
sábado y el domingo, en el espacio del convento de Santa Clara que
cobija una de las fuentes del conjunto escultórico de la artista; en
esta visita, se entregará a los asistentes un facsímil con un poema
de amor del siglo XVII hallado en la restauración del lugar, informa el Ayuntamiento.
Estas
jornadas de puertas abiertas en el ‘Patrimonio desconocido’,
impulsadas por el Consorcio, se enmarcan dentro de las actividades
organizadas con motivo del 30 Aniversario de ‘Toledo Ciudad
Patrimonio de la Humanidad’, a través de las cuales cada mes se
visitará y se dará a conocer un espacio histórico rehabilitado que
normalmente está cerrado al público.
Una
iniciativa, ha dicho Rosana Rodríguez, que no podía faltar en la
conmemoración del 30 Aniversario, para dar a conocer y poner en
valor esos edificios que durante siglos “han estado ocultos y
olvidados” y que, gracias a la labor “muchas veces compleja”
del Consorcio, “son hoy visitables”.
Un espacio sosegado y contemplativo
En
esta ocasión, se abrirán las puertas del recinto que cobija una de
las fuentes de la artista de prestigio internacional, Cristina
Iglesias, ubicada en el convento de Santa Clara a su paso por la
plaza de Santa Domingo El Real. Forma parte del conjunto escultórico
‘Tres Aguas’ que Iglesias realizó en Toledo en 2014, con el que
rinde homenaje al río Tajo y al agua que rodea y acompaña la vida
de Toledo.
‘Tres
Aguas’ se completa con La Torre del Agua que se encuentra en la
Fábrica de Armas, campus de la Universidad de Castilla-La
Mancha en Toledo, y una tercera escultura situada en la plaza del
Ayuntamiento. Su autora ha dicho que las tres piezas referencian “la
memoria de la ciudad, la geología del lugar, la estratificación de
la cultura y del terreno con esos bajorrelieves que aparecen debajo
de lo que pisamos”.
“Con
un juego con el tiempo que marca el ritmo del mirar”, ha añadido
Cristina Iglesias, siendo más sosegado y contemplativo en espacios
como el de Santa Clara y más activo y agitado en sus otras dos
creaciones. Todas ellas han sido elogiadas por la concejala de
Turismo, que ha agradecido a la artista el haber elegido Toledo para
su exposición, haciendo de la ciudad un referente también en arte
contemporáneo.
‘Coplas’, versos de amor
Uno
de los principales atractivos de estas jornadas es que se entregará
a los asistentes, tal y como ha anunciado el gerente del Consorcio,
un facsímil de unas coplas del siglo XVII, halladas durante la
recuperación de distintos espacios del convento, donde se
encontraron en total once documentos, además de restos óseos. Este
poema ha sido restaurado por Carmen Izquierdo y traducido, al estar
en castellano antiguo, por la catedrática de literatura, Carmen
Vaquero.
Manuel
Santolaya ha explicado que se trata de un “estupendo poema” en el
que se habla de un amor “tardío”, en el sentido de que “si
llegas tarde no es demasiado bueno”. El original, del que se
entrega también una reproducción, estaba escrito en tinta
metaloácida en papel hecho a mano.
Esta
jornada de puertas abiertas en el espacio que acoge la escultura de
Cristina Iglesias en Santa Clara se llevará a cabo este sábado de
10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horas, y el domingo, de 10:00 a
14:00 horas. La entrada es gratuita.
No hay comentarios