Los ayuntamientos dispondrán de 5,4 millones para la atención a mayores
Javier Nicolás y Gregorio Gómez. |
. El Gobierno regional incrementa un 4,51%, respecto al año pasado, las subvenciones destinadas a las entidades locales, según han dado a conocer hoy el delegado del a Junta en Toledo, Javier Nicolás y el director provincial de Bienestar Social, Gregorio Gómez
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha
destinado un total de 5.446.033 euros en subvenciones a los
ayuntamientos de la provincia de Toledo para el desarrollo de
programas de atención a personas mayores, con el fin de impulsar y
promover el envejecimiento activo y saludable, así como la autonomía
personal de este colectivo.
El
delegado de la Junta en Toledo, Javier Nicolás, ha señalado que
esta “cantidad supone un incremento del 4,51% con respecto al
pasado año” y ha explicado que “desde el Gobierno regional
estamos haciendo todos los esfuerzos posibles para lograr recuperar
las políticas sociales que han sido las que más han sufrido los
recortes en los últimos años”.
Con
estas ayudas del Gobierno regional, las entidades locales desarrollan
programas de promoción del envejecimiento activo y saludable; de
prevención de situaciones de dependencia y promoción de la
autonomía personal; y el mantenimiento de los centros y servicios
municipales destinados a atender a las personas mayores: residencias,
centros de día, viviendas de mayores, etc.
En
concreto, se van a financiar un total de 101 proyectos que se
distribuyen del siguiente modo: 27 para actividades de envejecimiento
activo; 17 para centros de mayores; 14 para viviendas de mayores; 11
para servicios de estancias diurnas y 32 para residencias de mayores.
El
delegado de la Junta en Toledo ha explicado que las personas mayores
son un colectivo importante en nuestra provincia ya que representan
el 17,25% de la población, pero “su importancia no es sólo
cuantitativa, sino que son personas que han trabajado toda su vida,
la mayoría en condiciones difíciles, que han sacado a sus familias
adelante y han luchado para que sus hijos y nietos tengan unas
mejores y más justas condiciones de vida”.
“A
ellos les debemos una gran parte de lo que somos y por ello merecen
un buen ejercicio de solidaridad y de apoyo social”, ha subrayado
Javier Nicolás, quien ha añadido que “además nuestros mayores
tienen mucho que aportar, no sólo sus conocimientos, experiencias o
afecto, sino que en una sociedad como la nuestra, las personas
mayores desempeñan un papel activo, con un peso cada vez más
importante en el tejido asociativo y cuentan con una voz social
propia”.
En
este sentido, el delegado de la Junta en Toledo ha recalcado que
“este Gobierno quiere que las personas de edad puedan desarrollar
todo su potencial vital y mejorar su calidad de vida y por ello,
estamos apostando por actuaciones que permitan garantizar, en la
medida de lo posible, su autonomía personal y su estancia en sus
lugares de origen”.
Por
ello, además de subvencionar los gastos de personal y mantenimiento
en las residencias, viviendas para mayores, servicios de estancias
diurnas y centros de día, las ayudas destinadas a los ayuntamientos
se dirigen a la realización de programas o proyectos de carácter
innovador orientados al envejecimiento activo y saludable y al
desarrollo de la autonomía personal como: la preparación para la
jubilación; la prevención del deterioro cognitivo; el acceso a las
nuevas tecnologías (ciberaulas, alfabetización digital); actividad
física, deporte y hábitos saludables; y voluntariado y programas
intergeneracionales.
Asimismo,
tanto el delegado de la Junta en Toledo como el director provincial
de Bienestar Social, Gregorio Gómez Bolaños, han destacado la
importancia de la colaboración con los ayuntamientos para poder
desarrollar todos estos programas de atención a los mayores, así
como para las políticas de servicios sociales en general.
Ampliación de las horas de ayuda a domicilio
Junto
a esta política que promueve el envejecimiento activo, la autonomía
personal y la prevención de la dependencia, el Gobierno de
Castilla-La Mancha, consciente de que debido al incremento de la
esperanza de vida y de que no todas las personas mayores envejecen
con las mismas condiciones de salud, la otra pata de su política
hacia los mayores se orienta a dar servicios y prestaciones para
aquellas personas que están en diferentes situaciones de
dependencia.
En
este sentido, el director provincial de Bienestar Social, Gregorio
Gómez Bolaños, ha destacado que “este año hemos firmado con 192
ayuntamientos de la provincia los convenios para el Servicio de Ayuda
a Domicilio, que aunque no es exclusivo para mayores, si está
dirigido mayoritariamente para ellos”.
El
importe inicial de estos convenios ha ascendido a 13,9 millones de
euros este año, pero, según ha señalado Gómez Bolaños, “estamos
tramitando una ampliación de 32.663 horas con un incremento
presupuestario de 409.667,44 euros”. Esto supone que en la
provincia de Toledo se incrementan en 62.012 las horas en ayuda a
domicilio respecto al año pasado y el presupuesto total ha crecido
un 5,68% con relación a 2015.
El
director provincial indicó que “estimamos que la cifra de personas
usuarias del servicio de ayuda a domicilio se va a situar en torno a
las 5.600 personas al finalizar el año en la provincia de Toledo y
que el número de auxiliares contratados ascienda a unos 1.870”.
Un gran esfuerzo en dependencia
Por
otra parte, Gómez Bolaños se ha referido también a la atención a
la dependencia porque aunque sólo 1,4 de cada 10 mayores están en
situación de dependencia, lo cierto es que “el 78% de las personas
en situación de dependencia son mayores de 65 años”.
Según
ha explicado el director provincial, en la provincia de Toledo, con
datos de septiembre, hay reconocidos 10.212 beneficiarios de los
diferentes servicios y prestaciones del sistema de la dependencia y
“hemos conseguido en poco más de un año de Gobierno incrementar
en más de 1.313 los beneficiarios de este sistema en la provincia
–un14%-, una cifra superior a la reducción de 872 personas
beneficiarias que encontramos en julio de 2015 y que se produjo en la
provincia de Toledo durante la época de Cospedal y los recortes de
los gobiernos del PP”.
“El
esfuerzo en dependencia está siendo muy importante y aunque nos está
costando deshacer el importante atasco de expedientes que se había
generado en los últimos años, hemos logrado en un año pasar de
veinte meses de tiempo medio para resolver un expediente de
dependencia a tardar una media de diez meses”, ha subrayado Gómez
Bolaños.
Así,
durante 2016 se han realizado más de 3.500 valoraciones de
dependencia, un 44% más respecto al mismo período del pasado año y
hay 1.551 solicitudes pendientes de PIA menos que hace una año.
No hay comentarios