Una cita con el esgrima histórico, los días 24 y 25 en Toledo
Del Pino con Alberto Bomprezzi y Fernando García. |
. La capital acoge el I Torneo Internacional Ciudad de Toledo en el pabellón Javier Lozano
El
Ayuntamiento de Toledo ha acogido este viernes la presentación del I
Torneo Internacional Ciudad de Toledo y la 10ª edición del
Encuentro Internacional de Esgrima Histórica, organizado por la
Asociación Española de Esgrima Antigua (AEEA) en colaboración con
el Ayuntamiento de Toledo, y que se celebrará en el pabellón Javier
Lozano de la capital regional los días 24 y 25 de septiembre.
La
cita ha sido presentada por el concejal de Deportes, Juan José Pérez
del Pino; el director Técnico y fundador de la Asociación Española
de Esgrima Antigua (AEEA), Alberto Bomprezzi; y el responsable de la
Sala de Toledo, Fernando García, quienes han explicado que a este
encuentro asistirán más de 150 participantes y será el punto de
encuentro de la Esgrima Histórica Internacional con tiradores de
distintas provincias españolas y de países como Italia, Reino
Unido, Bélgica, Irlanda, Polonia y EEUU.
Durante
el encuentro habrá clases de espada ropera del siglo XVII, espada y
daga, espada medieval y broquel y durante la celebración del torneo
se incluirán las modalidades de espada ropera y espada ropera y daga
del siglo XVII, espada larga del siglo XV y espada y broquel del
siglo XIV, que serán puntuables en función de la técnica, la
biomecánica y los tocados.
Toledo y la espada, perfecto maridaje
Según
ha manifestado el director Técnico y fundador de la AEEA, “estar
en Toledo es lo que queríamos, es un privilegio porque el maridaje
entre la espada y Toledo es evidente y traer un encuentro de estas
características a este entorno, con los apoyos que estamos teniendo,
es un privilegio".
Además,
ha considerado que "a largo plazo, y conociendo bien la realidad
internacional, es cuestión de unos años el poner a Toledo como una
punta de lanza en la esgrima histórica a nivel europeo porque los
demás no tienen el entorno, ni la tradición ni la épica”, ha
dicho.
Por
su parte, Fernando García ha explicado que la Sala toledana (ubicada
en el Pabellón del IES Carlos III) cuenta con cerca de medio
centenar de integrantes y que en ella se imparten cursos de
iniciación con un horario estable, lo que permite que la afición
vaya “creciendo día a día”.
El
edil de Deportes ha aprovechado la ocasión para animar a los
toledanos a ser espectadores de este encuentro que supone “un
equilibrio entre arte y deporte” y ha manifestado que los toledanos
y aficionados podrán acceder de forma gratuita.
Programación
El
calendario de actividades comenzará el sábado a las 10 horas con
juegos de armas y, posteriormente, con clases impartidas por
Francesco Lodá (espada ropera); Rob Runacres (espada ropera y dada)
y Maciej Talaga (espada larga).
Después,
a partir de las 14 horas se iniciará el torneo y a media tarde los
asaltos libres. El domingo, a partir de las 11 horas, será el turno
de Franceco Lodá (ropera y daga), Marco Rubboli (espada y rodela),
Macieh Talaga (espada larga), Chris Chatfield (sable militar) y Rob
Runacres (ropera y daga). De 11 a 13 horas está previsto que se
desarrollen las semifinales, finales y la entrega de premios.
La
AEEA es la agrupación nacional de Esgrima Histórica más grande de
España, con salas en Madrid, Barcelona, Toledo, Valladolid, Ávila,
Castellón, Valencia, Alcoy, Villena, Albacete, Sevilla, Córdoba,
Huelva, Jerez y Oviedo y cuenta con unos 400 integrantes, casi la
mitad de todos los registrados en España a través de otras
asociaciones.
Post Comment
No hay comentarios