Torres-Dulce abre las I Jornadas de Derechos Humanos en el Cine Español
Distintos momentos de las jornadas que se han celebrado en Quintanar. |
. El Centro Cívico “Príncipe de Asturias” acoge desde ayer y hasta el próximo 7 de octubre las I Jornadas de Derechos Humanos en el Cine Español que permitirán tratar diferentes temas relacionados con el Derecho y el séptimo arte en cinco interesantes sesiones
Quintanar
de la Orden celebra las I Jornadas de Derechos Humanos en el Cine
Español, una actividad organizada desde la Concejalía de Cultura
del Ayuntamiento de la localidad y el Cineclub Quintanar y que se
enmarcan dentro de la programación “D-Cine” elaborada por la
propia Concejalía y de la que forman parte una serie de actos y
actividades entorno al cine.
La
noche del viernes tenía lugar la inauguración de las mismas y la
primera sesión que contó con un invitado de honor como primer
ponente, el Ex Fiscal General del Estado y abogado Eduardo
Torres-Dulce Lifante que trató el tema del cine negro bajo el título
de “Cine negro en España: una mirada oblicua sobre la corrupción”.
En
el acto de inauguración estuvieron presentes el alcalde, Juan Carlos
Navalón; el concejal de Cultura, José Ángel Escudero, la concejala
de Administración General e Igualdad, Nuria Herrero; el concejal de
Infraestructuras y Urbanismo, Sergio Arranz; y la concejala del grupo
Ciudadanos, Begoña Molina; además de la presidenta y el secretario
del Cineclub Quintanar, Isabel Villaseñor y Juan Antonio Gómez,
respectivamente; éste último, además, uno de los promotores de
estas jornadas .
El
primer edil quintanareño afirmaba que estas Jornadas son una muestra
más de esta apuesta por el cine en diferentes ámbitos y desde
distintas perspectivas que desde el pasado año está llevando a cabo
el Consistorio. En ese sentido, recordaba que la Concejalía de
Cultura diseñó un programa de actividades con actos paralelos a las
proyecciones de películas que se llevan a cabo y todo enfocado al
mundo del cine. “La apuesta del Ayuntamiento por el mundo del cine
ha sido muy importante y creemos que va a tener la respuesta adeudada
por parte de la población de Quintanar de la Orden”.
Navalón,
destacaba la figura del ponente, Eduardo Torres-Dulce, y manifestó
que la conferencia tendría una altura intelectual importante ya que
sería ofrecida por una persona de gran prestigio no sólo en el
ámbito del Derecho sino que también es un gran crítico de cine por
lo que esperaba que no dejaría a nadie indiferente. “Vamos a poder
disfrutar de un ciclo de conferencias interesantes que esperemos que
sea el primero de muchos ciclos más entorno al cine”, apuntaba.
Por
su parte, el organizador de las Jornadas, Juan Antonio Gómez, Doctor
en Derecho y profesor titular del Departamento de Filosofía jurídica
de la Facultad de Derecho de la UNED, explicaba que dichas jornadas
forman parte de un proyecto de investigación que están llevando a
cabo UNED y Banco Santander y del que forman parte varios profesores
y juristas. “El evento se enmarca dentro de ese contexto y la idea
es sacar un libro al final del proyecto con todas las ponencias”.
Juan Antonio subrayó el interés que se mostró en todo momento
desde Quintanar para poner en marcha estas Jornadas y poderlas llevar
a cabo en la localidad.
Por
último, Eduardo Torres-Dulce, que tuvo una gran acogida pues la Sala
de Conferencias completó su aforo, mostró su satisfacción por
poder participar en estas Jornadas. En su conferencia, Torres-Dulce
habló del Cine negro en España a pesar, tal y como explicaba, “de
que el Cine Español ha sido industrialmente raquítico y sin
industria no hay género cinematográfico”. En ese sentido,
apuntaba también que tampoco ha existido una gran literatura entorno
al cine negro sino que ha ido dando bandazos eso sí, con películas
muy interesantes. “No obstante, decía, desde hace unos años se
está asentando en España la Cultura del cine negro, de terror y
tenemos muestras de cine negro interesantes como “Tarde para la
ira”, “El hombre de las mil caras”. Torres-Dulce, que agradeció
la invitación para participar en las Jornadas deseó que la gente
pasara un rato entretenido.
Las
Jornadas continuarán el próximo jueves, 29 de septiembre, con la
intervención de Juan Antonio Gómez que hablará de “Los Derechos
Humanos en el Cine español”.
No hay comentarios