ÚLTIMAS NOTICIAS

Evolución de las mujeres en el medio rural, a debate en unas jornadas

Las jornadas se han desarrollado en Almendral de la Cañada.

. Durante la inauguración de las IX Jornadas Antropológicas de la Sierra de San Vicente, el delegado de la Junta en Talavera, David Gómez, ha destacado que que "el Gobierno de Castilla-La Mancha considera prioritario dar visibilidad a la mujer rural y hacer que sea partícipe en la toma de decisiones”


“Para el Gobierno de Castilla-La Mancha es prioritario hacer partícipes en la toma de decisiones y dar visibilidad a las mujeres rurales, por ello hemos apostado por implementar políticas de igualdad de género en nuestras acciones de Gobierno y para ello estamos dotando de transversalidad en esta materia todas nuestras políticas y convocatorias de ayudas, especialmente las relacionadas con la agricultura y el desarrollo rural”.


   El delegado de la Junta en Talavera de la Reina, David Gómez Arroyo, ha hecho esta afirmación en el acto inaugural de las IX Jornadas Antropológicas de la Sierra de San Vicente, que esta edición se desarrollará hoy y mañana bajo el lema “Evolución de las mujeres en el medio rural”.

   Tras agradecer a la Asociación Antropológica Sierra de San Vicente y al Ayuntamiento de Almendral de la Cañada la organización de estas Jornadas, el delegado de la Junta en Talavera ha señalado que “considero que la elección del tema de este año es un acierto porque la mujer rural siempre ha sido un pilar básico en el desarrollo de nuestros pueblos, sacado adelante sus casas, sus familias y aportando su trabajo silencioso al desarrollo económico de sus municipios”.

   Este papel es especialmente importante en una región como Castilla-La Mancha, eminentemente rural, en la que de sus 79.500 Kilómetros cuadrados y más de 900 municipios, no llegan a una decena los que podríamos calificar de ciudades. “Algo igual de evidente en la comarca de Talavera, con más de 80 pueblos y un único núcleo urbano como es Talavera de la Reina”.

   En su intervención, Gómez ha señalado que “aunque el papel de la mujer rural ha sido siempre importante, éste no ha tenido visibilidad” y ha subrayado que “para que la mujer rural se incorpore plenamente es necesario superar los roles tradicionales e incorporarlas de pleno derecho y de forma remunerada a la actividad económica”

   En este sentido, Gómez ha recordado que la tasa de actividad de la mujer rural se ha caracterizado históricamente por ser baja. Así, analizando series históricas desde 1988 hasta el año 2015, la tasa de actividad de los varones se ha incrementado en un 5,21%, mientras que la de las mujeres se ha incrementado en un 131,77%.

   No obstante y para entender esta evolución, hay que tener en cuenta que en el año 1988, se partía de una tasa de actividad para los varones de 82,03 puntos mientras que para las mujeres se parte de una tasa del 24,75%.

   El delegado de la Junta en Talavera de la Reina ha señalado que “debemos resaltar en este análisis de situación que, además las mujeres más cualificadas tienden a buscar puestos de trabajo fuera del medio rural, es lo que se conoce como fuga de talentos del medio rural” y ha agregado que esto se debe, entre otras razones, a que “en el medio rural hay una mayor falta de oportunidades laborales, una mayor precariedad en los empleos existentes y una situación de desventaja en materia de infraestructuras, servicios a la población y de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) que en las grandes poblaciones”.

   El Gobierno regional es consciente de esta realidad y trabaja para “superar estas barreras y transformarlas en una oportunidad, en la que las mujeres y su capacidad emprendedora tengan un papel fundamental”.

   “Para el Gobierno Regional es prioritario hacer partícipes a las mujeres en la toma de decisiones y dar visibilidad a la mujer rural”, ha insistido Gómez Arroyo y ha añadido que “por eso hemos dotado de transversalidad a todas las convocatorias relacionadas con la agricultura y el medio rural, empezando por la de ayudas a la incorporación de jóvenes agricultores”.

   Gómez Arroyo ha recordado que “hay 33.000 socias de cooperativas en Castilla-La Mancha, de un total de 150.000 socios y solo un 5 % de mujeres está en los órganos de dirección”. Es decir, hay pocas mujeres socias de cooperativas, un 22%, y todavía muchas menos en los consejos rectores.
En el Gobierno de Castilla-La Mancha estamos convencidos de que es fundamental que las mujeres rurales estén y participen en la toma de decisiones” ha subrayado Gómez, quien ha recordado que la futura Ley de Desarrollo Rural Territorial va a dedicar un apartado específico a la mujer y va a desarrollar la ‘titularidad compartida’ de las explotaciones agrarias, en reconocimiento a su actividad económica en el territorio.

   Por último, Gómez Arroyo ha señalado que “el Plan para Talavera y sus Tierras será también transversal, incorporando las políticas de igualdad, y el `mainstreaming de género` será uno de sus principios fundamentales”.

No hay comentarios