La bandera del Orgullo LGTBI ondea en el Ayuntamiento de Villafranca
La bandera arco iris ondea desde esta mañana en el balcón del Ayuntamiento de Villafranca. |
. El Consistorio manchego se suma así a la conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGTBI, que se celebra hoy 28 de mayo
. El día 30, la Casa de la Cultura, acogerá la presentación de la asociación “Plural LGTBI Mancha Centro”, de Alcázar de San Juan
La bandera arco iris, representativa del Orgullo Gay, ondea en el Ayuntamiento de Villafranca de los Caballeros. De esta
forma, el Consistorio manchego se suma a la conmemoración del
Orgullo LGTBI (lesbianas, gays, transexuales y bisexuales), que se
celebra hoy, 28 de junio.
Una
celebración que este año viene marcada por la matanza de Orlando
(EEUU) en el club de ambiente gay Pulse, en el que murieron 50
personas y en la que el colectivo vuelve a salir a las calles de
muchas ciudades todo el mundo para instar a la tolerancia y la
igualdad por la diversidad sexual y de género.
La
bandera ondea en Villafranca a propuesta de la concejal de Festejos,
Juventud y Nuevas Tencologías, Estefanía Fernández, quien ha
destacado la necesidad de apoyar a este movimiento para dar
visibilidad y respuesta a sus demandas.
“Plural LGTB Mancha Centro”
En
este sentido y para seguir avanzado, este jueves 30 de junio, la
localidad toledana también acogerá la presentación de “Plural”,
Asociación por la Diversidad Sexual y de Género LGTBI Mancha
Centro”.
El
acto tendrá lugar a las 20:00 horas en la Casa de la Cultura “Juan
Calderón” de la localidad y en el mismo se dará a conocer “Plural
LGTBI Mancha Centro”, recientemente constituida en Alcázar de San
Juan (Ciudad Real).
Su
objetivo es promover la colaboración con otras asociaciones de
diferente signo para trabajar por el respeto y la tolerancia hacia
todas las personas y evitar las discriminaciones por cualquier
motivo, con especial incidencia sobre el colectivo de lesbianas,
gays, transexuales y bisexuales.
Asimismo,
buscan dar visibilidad a los problemas de estas personas, en especial
los relacionados con la discriminación por su libertad sexual y
trabajar por la normalización social, especialmente en los centros
escolares, donde cada vez se registran más casos de bullying contra
adolescentes por su elección sexual.
Igualmente
formarán diferentes grupos de trabajo para dar respuesta a las
inquietudes, necesidades y problemas del colectivo en cuestiones de
salud, prevención, ocio, cultura y tiempo libre, juventud, relación
con las familias, etc.
No hay comentarios