La piscina municipal de Villacañas abre sus puertas este viernes
Piscina municipal de Villacañas (Toledo). |
. En las semanas previas se han realizado los habituales trabajos de preparación así como una serie de mejoras en las instalaciones
Este
viernes 19 de junio, coincidiendo con el inicio de las vacaciones
escolares, abre sus puertas la Piscina Municipal de Villacañas, cuya
temporada de baño se extenderá hasta el 6 de septiembre.
La venta
de abonos de temporada y de paquetes de entradas sigue a buen ritmo
en el Ayuntamiento, donde se puede consultar toda la información
acerca de los precios del servicio, que también están disponibles
junto con la hoja de solicitud en la página web municipal
(www.villacañas.es).
De forma paralela, se ofrece el bloque de
actividades acuáticas para el verano, con cursos de
natación-aquagym, y de aprendizaje y perfeccionamiento de la
natación para todas las edades. Este año se mantienen los precios
de la temporada de 2014.
Además,
durante estas semanas se están llevando a cabo una serie de trabajos
de mantenimiento y preparación en las instalaciones de la piscina,
con el principal objetivo de asegurar su correcto funcionamiento. Los
operarios municipales han acondicionado la zona de playa y baño para
su uso y han realizado las necesarias labores de limpieza y
jardinería en las zonas verdes. Además se han llevado a cabo una
serie de actuaciones especiales, como la retirada del seto perimetral
de la zona de baño, con lo que se espera reducir la presencia de
avispas.
También se ha repasado el vaso reponiendo azulejos en mal
estado y se han instalado dos nuevas rejillas laterales en la zona
existente entre la piscina grande y la piscina de chapoteo. Además
se ha adquirido un nuevo robot limpiafondos, una bomba de
dosificación automática de hipocrolito, y un analizador digital de
la calidad del agua.
En
el resto de zonas se han acondicionado los merenderos y barbacoas, se
ha mejorado la zona infantil con un columpio más, además de haberse
realizado una actuación de poda muy importante de los árboles,
esencialmente los pinos, existentes en la zona de pradera, con el
objetivo de mejorar la salud de los propios árboles y, con ello,
reducir el riesgo de rotura de ramas o incluso caída de ejemplares.
Para ello se han reducido prácticamente a la mitad las copas de los
pinos, que habían alcanzado una considerable envergadura, causante
principal de algunas caídas registradas en los últimos tiempos.
No hay comentarios