El juicio contra la privatización del hospital se reanudará en julio
Las obras del nuevo hospital llevan paralizadas desde la llegada del PP al Gobierno regional. |
. La demanda presentada por CCOO contra el SESCAM tendrá continuidad el mes que viene, cuando ya el Gobierno regional habrá cambiado de manos. El sindicato recuerda a PSOE y Podemos que su pacto incluye retomar este asunto, revirtiendo la situación
Esta mañana se ha celebrado, y se reanudará a
mediados de julio, el juicio por la demanda
contencioso-administrativa presentada por CCOO CLM en octubre de 2014
contra el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha por las
ilegalidades en las que, a juicio del sindicato, incurrió el SESCAM
en la redacción del Pliego de Cláusulas Administrativas
Particulares que regula “la licitación de la contratación de la
concesión de obra pública para la construcción, conservación y
explotación del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo
(CHUT)”
Además
del SESCAM, el magistrado ha aceptado la petición de una de las tres
empresas constructoras adjudicatarias de la mencionada licitación de
incorporarse al pleito en la parte demandada, informa el sindicato en una nota de prensa facilitada a TOLEDONEWS..
Tras
la presentación por parte del abogado de CCOO de los argumentos de
la demanda y expresar su oposición el letrado del SESCAM, se ha
pasado a analizar las pruebas documentales, una de las cuales no
figuraba en el expediente aportado por la administración demandada.
En concreto, la referida a la supuesta negociación llevada a cabo
por el SESCAM con las organizaciones sindicales, que CCOO sostiene
que no se produjo. En este punto, el juez decidió posponer la vista
para que la Administración aporte los documentos referidos a esa
supuesta negociación.
El
juicio se reanudará a mediados de julio. En ese momento, la
Administración demandada habrá ya cambiado de responsables, en el
marco del cambio de Gobierno derivado de las pasadas elecciones
autonómicas y que previsiblemente comenzará la próxima semana con
la investidura como presidente de CLM del socialista Emiliano García
Page, en sustitución de la popular Dolores de Cospedal.
Tanto
el PSOE de CLM como Podemos-CLM, cuyos dos diputados suman junto a
los 15 del PSOE la mayoría absoluta en las nuevas Cortes de CLM, han
reiterado en la campaña electoral su compromiso con la Sanidad
Pública y ambos suscribieron el “Pacto por una Sanidad Pública,
Universal, Gratuita y de Calidad en CLM”, impulsado por la
Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de la que forma parte
CCOO-Toledo, cuyo secretario general, Jesús García Villaraco, ha
asistido a la vista judicial de hoy junto a la responsable provincial
de la Federación de Sanidad, Toñi Márquez.
El nuevo hospital de Toledo, en el pacto PSOE-Podemos
El
tercer párrafo de este Pacto compromete a sus firmantes a “Retomar
el proyecto del nuevo hospital de Toledo, de tal forma que, desde la
gestión pública, incorpore las capacidades y recursos necesarios
para ofrecer una respuesta de calidad a las necesidades sanitarias
de la población adscrita a su área de influencia a medio y largo
plazo”, lo que permite prever que el nuevo Gobierno adoptará las
medidas precisas para revertir las medidas privatizadoras del futuro
hospital de Toledo incorporadas por el PP en el Pliego objeto de la
demanda de CCOO.
El
recurso de CCOO impugna en concreto las cláusulas del Pliego que se
refieren a Personal, mediante las cuales el SESCAM iba a transferir a
las constructoras adjudicatarias la “gestión funcional” de 307
trabajadores estatutarios que ahora trabajan en el Virgen de la Salud
y en Parapléjicos.
Villaraco
ha subrayado hoy que “CCOO confía en que su demanda prospere y que
una resolución judicial anule a todos los efectos esta transferencia
de ‘la gestión funcional’ de 307 trabajadores públicos a una
empresa privada (en concreto, a tres constructoras privadas, aliadas
para hacerse con el contrato de edificación y gestión durante 30
años del futuro Hospital de Toledo).
Ya
en junio de 2014, cuando el SESCAM hizo públicas sus intenciones,
CCOO expresó su “rechazo radical” y anunció que opondría
“cuantas iniciativas sindicales, judiciales y de cualquier otro
tipo sean posibles y necesarias” para impedir que más de 300
trabajadores del SESCAM pasen a depender de una empresa privada. A lo
largo de varios meses, hasta la presentación efectiva de la demanda,
el sindicato explicó públicamente, en asambleas informativas y en
declaraciones y comunicados de prensa, los motivos sindicales y
jurídicos en los que fundamentaba su oposición a esta puesta de
trabajadores públicos a disposición de empresas privadas.
Entendemos,
pues, que las empresas que optaron a la adjudicación ofertada por el
SESCAM no podrán echarse las manos a la cabeza ante una eventual
sentencia adversa a sus intereses. Sabían dónde se metían y las
dudas de legalidad que embargaban el Pliego que reguló “la
licitación de la contratación de la concesión de obra pública
para la construcción, conservación y explotación del Complejo
Hospitalario Universitario de Toledo (CHUT)”.
CCOO
interpuso su demanda para impedir la ‘privatización’ de
trabajadores públicos y evitando que esta iniciativa jurídica
afectara al inicio o al desarrollo de las obras de construcción del
Hospital. Unas obras que sí son una actividad propia de empresas
constructoras. Unas obras que hay que acabar cuanto antes, después
de que el Gobierno Cospedal las haya mantenido paralizadas durante
todo su mandato.
No hay comentarios