ÚLTIMAS NOTICIAS

La "Universidad en la calle" y los franceses de excursión

José María Bleda impartiendo su clase en la plaza de Zocodover.Foto/J.P.

. En los prolegómenos de una huelga inmersa ya en la "guerra de cifras"


Hoy asistimos a una nueva ´"batalla" que, como viene siendo habitual, se caracteriza por la también llamada "guerra de cifras". El campo de batalla, la educación. Profesores, alumnos y padres, estos últimos por primera vez en una convocatoria de movilización social conjunta, reclaman al Gobierno de Rajoy que de marcha atrás en las políticas de Wert; a quien, por cierto, le ha salido un hermano díscolo en la Universidad de Castilla-La Mancha.

    Sin embargo hoy, desde este rincón de La Chela, me gustaría llamar la atención sobre dos matices que ayer observé en esa primera jornada de la "Universidad en la calle". Mientras profesores y alumnos compartían clase en la toledana plaza de Zocodover, reivindicando de esta forma una educación pública y de calidad, muy cerca un grupo de estudiantes franceses disfrutaba de la tarde visitando la ciudad. Y piensas, qué distintas formas de vida. Nuestros estudiantes "obligados" a ejercer la presión social para frenar las políticas que intentan minar los pilares básicos de la educación, mientras los del país vecino se forman y divierten en su viaje turístico. Qué contraste, no?. En fin, este es el tiempo que nos ha tocado vivir.

   Quizá no fue lo más significativo de la jornada, quizá solo me quedé en lo superficial. Sea como sea, lo cierto es que la escena me llevó a revelarme, a sumarme a la indignación de cientos, de miles de ciudadanos que están siendo abocados a una forma de vida que nos retrotrae a otros tiempos que quisiéramos olvidar.

Estudiantes franceses de turismo en Toledo, ayer día de la
 "Universidad en la calle".Foto/J.P.

   Por otra parte la escasa presencia de alumnos, al menos en las dos primeras horas de la tarde de esta jornada de la "Universidad en la calle", me llevó a otra reflexión que tuvo pronta respuesta por parte de uno de los profesores. "Estamos en Toledo", dijo y con ello lo decía todo. Así es esta ciudad, así son sus gentes.

   Claro está que la protesta más mediática estaba el día anterior en la plaza del Pilar de Ciudad Real, donde el hermano del ministro de Educación, Juan Pablo Wert daba su clase en la calle y en este caso, también, ante la presencia de más periodistas que alumnos. Por lo tanto, parece que la pasividad o desidia ante la adversidad ya no es sólo un mal endémico de los toledanos.

   En la plaza toledana no llegaban a diez los alumnos que asistían a la clase de José María Bleda, quien hablaba de "La ruptura del pacto social" y a la de Javier Rodríguez Torres, quien disertaba sobre "El derecho a la educación: igualdad de oportunidades y peligros neoliberales". Dos temas, por cierto, de candente actualidad. Entre los "alumnos" pudimos ver al concejal de Izquierda Unida, Aurelio San Emeterio, que asistía a la de Bleda.

    Después continuaban las clases con Juan Parra y otros dos temas: "Razones para utilizar la bicicleta en la ciudad" y "Mujer y Deporte en el siglo XXI". Terminaban con José Manuel Tejero González, que disertaba sobre  “La atención temprana: efectos de los recortes en los servicios sociosanitarios y en la educación sobre las familias con niños con discapacidad de 0 a 6 años". Inauguraba la jornada universitaria en la calle Bárbara Azaola Piazza, quien al  mediodía también trataba un tema de interés: "La revolución egipcia dos años después, ¿qué ha cambiado?.

Rodríguez Torres impartiendo su clase en Zocodover. Foto/J.P.

No hay comentarios