San Emeterio (IU) "se cartea" con la presidenta Cospedal
Aurelio San Emeterio depositaba hoy la misiva en el buzón de correos de la toledana plaza de Zocodover. Foto/IU-Los Verdes |
. Izquierda Unida de Toledo envía a Cospedal el decreto de vivienda de Andalucía
El concejal de Izquierda Unida-Los Verdes de Toledo, cumpliendo su compromiso expresado en el último Pleno Municipal, ha remitido una carta a la presidenta de la Junta de C-LM, Mª Dolores Cospedal, con una copia del decreto de vivienda aprobado por el Gobierno de Andalucía.
Con esta misiva, que ha sido remitida a la calle Génova -sede del Partido Popular- y al Palacio de Fuensalida -sede del Gobierno castellano-manchego- para que "con un poco de suerte entre viaje y viaje a Madrid
encuentre tiempo para leerlo”, ha dicho San Emeterio esta mañana, explicando que “nos vemos obligados a ello ante la inacción
demostrada por el Gobierno, incapaz de adoptar medidas de salvaguarda del
derecho a la vivienda y a su negativa modificar la
legislación hipotecaria que ha generado en buena parte este problema”.
San Emeterio, aunque no espera respuesta por parte de Cospedal, ha subrayado que se permite "sugerirle" que lo estudie y que siga los ejemplos de comunidades como Canarias y Cataluña "para implantarlos" y que afronte así "de una vez por todas el serio problema social que suponen los
desahucios en nuestra comunidad como consecuencia de una legislación que
prioriza beneficios y ladrillo sobre ciudadanos”.
El portavoz de IU, que ha vuelto a valorar de forma positiva el decreto andaluz, también se ha preguntado qué hace el PP en Castilla-La Mancha y ha recordado que el Decreto 8/2013 de Medidas para el Fomento del
Acceso a la Vivienda Protegida en CLM “es totalmente insuficiente y no
aporta nada. Por poner un ejemplo, en la provincia de Toledo la Junta de
Comunidades posee 243 viviendas, y de éstas sólo 24 serían para atender a
desahuciados. Estamos hablando de una provincia y una capital de la región
donde sólo en la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Toledo se está ayudando
a unas 80 familias".
5.000 familias afectadas
En Castilla-La Mancha cerca de 5000 familias están afectadas por procesos de desahucio; sin embargo, añadía San Emeterio "hasta el momento no existe ningún proceso
establecido para que en casos de emergencia se pueda reaccionar rápido. En el
mejor de los casos, y si puedes acceder a una de las pocas viviendas que se van
a poner a disposición de los afectados, se va a tardar 6 meses en la
adjudicación de la nueva vivienda a consecuencia de los trámites, así que de
emergencia nada".
Para terminar añade que “los Presupuestos
de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para 2013 preven dedicar 22
millones de euros a la compra de viviendas de iniciativa público-privada (VIPP)
a sus promotores, que se suman a los 13 millones utilizados para este mismo fin
en 2012. En cambio dedicarán sólo 3 millones de euros a ayudas al alquiler para
las familias. Llama mucho la atención los recursos que se dedican a las
familias en situaciones críticas y los que se dedican a algunos promotores
inmobiliarios”.
No hay comentarios